Una década después de su disolución en 2008, Abriendo Cabezas volvieron a los escenarios en 2018 y también han visto publicado un nuevo EP, Sempre Endavant. Esta formación valenciana de oi! comenzó su actividad en 1997 y, por ello, les hemos entrevistado para hacer un repaso de las novedades, hablar de su reciente lanzamiento en Tough Ain’t Enough, planes futuros, pero también de evolución y cambios que se han producido en los últimos años desde la perspectiva de un grupo veterano.
2018 ha sido vuestro año de regreso, primero a los escenarios tocando junto a The Crack y La Inquisición, después con un EP, Sempre Endavant, editado por Tough Ain’t Enough. ¿Cómo se ha fraguado esta vuelta de Abriendo Cabezas tras una década (o más) sin tocar?
Rubén, el guitarrista nos habló del tema de grabar los temas que se quedaron en el tintero, todos seguíamos más o menos en contacto, y decidimos quedar para ensayar, hicimos una página en Facebook y enseguida nos ofrecieron tocar en muchos lados… Oi!percat records nos ofrecieron reeditar “La capacidad de pensar” en vinilo… fue un cúmulo de cosas.
Respecto a los miembros que actualmente estáis en el grupo, ¿todos habéis pasado por la banda o hay alguna nueva cara que no estuvo en el pasado?
Somos la formación que dimos nuestro último concierto en Sagunt en 2008. Rubén, el guitarrista, fue la última incorporación y fue su único concierto.
Si no me equivoco, compartís dos miembros con Asedio (Juan y Rubén), ¿verdad? ¿En qué otros proyectos habéis estado implicados tras Abriendo Cabezas o en cuáles estáis implicados en la actualidad?
Correcto, aunque Rubén ya no está en Asedio actualmente,grabó el segundo LP de la banda. Rubén y Sergi tocaron en Últim Recurs,un grupo de Oi! De la Ribera. Rubén tocó en Offbeaters; Iván, el batería, toca en Prisoners of War, que también han vuelto, en Infiltra-2 y tocó en Villanos. Juan tiene otro proyecto con gente de Rebel Minds, Asedio y Enfermería de Difuntos.
¿Cuáles fueron los motivos que os llevaron a separar al grupo?
Primero la distancia, ya que Juan se fue de València. Hubo un estancamiento, cambios de guitarrista, intento frustrado de grabar… Otro cúmulo de circunstancias.
Durante estos años, ¿cómo habéis seguidos ligados a la escena?
Yo (Sergi) bastante desconectado, escuchar música siempre, pero tuve un largo paréntesis, por un tema familiar, de acudir a conciertos, etc. Juan siempre ha estado involucrado
organizando conciertos, sacó un par de EPs con su sello, El Payo Volador Recs; Rubén con Offbeaters e Iván siguó con POW y Villanos.
Las canciones de Sempre Endavant, ¿son composiciones recientes o son antiguas que no habían sido grabadas?
Son canciones que tocábamos entonces en directo, que estuvimos a punto de grabar en la época, sobre el 2004 creo, pero lo que pasa que las hemos cambiado bastante, la que menos ha cambiado es «Dos de nosaltres». «Un día más» está irreconocible tanto de letra como musicalmente.
¿Son estas cuatro canciones las únicas que se quedaron sin grabar o bien, habéis elegido temas y todavía quedan otros sin ver la luz?
Teníamos un buen numero de canciones preparadas, como te he dicho anteriormente. Antes de dejarlo, íbamos a grabar un LP y regrabar unas cuantas canciones de La capacidad de Pensar. Quedan temas sin grabar. El hecho de sacar el EP fue por no pararnos a prepararlas todas (seguimos viviendo lejos unos de otros). Pensamos en grabar 4 temas por más rapidez y surgió la idea del EP. Esperamos grabar más canciones, más adelante.
Por otro lado, hace como año y medio, Oi!PerCat editó en vinilo vuestro primer y único disco hasta la fecha, La capacidad de pensar, ¿Cómo surgió la idea de la reedición?
Vero y Mati de Oi!perCat se pusieron en contacto con nosotros con la idea y nos pareció de puta madre. En principio, iba a ser el mismo diseño, pero se nos ocurrió darle un
lavado de cara y Paco, un amigo, nos hizo toda la nueva maquetación con las ideas que le dimos. Queríamos que fuera parecido, creo que logramos reinterpretarlo. De paso le pegamos también un repasito al master,jajaja.
¿Esta reedición fue antes o después de decidir el volver a la actividad? Y si fue anterior, ¿os sirvió de empujón para pensar en volver a grabar y a tocar en directo?
Fue después, de hecho Mati y Vero se pusieron en contacto con nosotros por la página de Facebook que habíamos hecho. Sí que sirvió de empujón para volver a los escenarios, cosa que en principio no veíamos claro.
Cuando comenzó el proyecto de Abriendo Cabezas en los años 90s, ¿qué referentes musicales teníais cuando os juntasteis para montar una banda? ¿Han cambiado esos
referentes, se han ampliado con nuevas bandas o siguen siendo los mismos que en 2019?
Punk y Oi! de cualquier lugar y en cualquier idioma, ponernos a poner grupos seria la típica lista.También hemos escuchado otras estilos musicales y eso influye. Obviamente se han incorporado bandas que no existían en esa época.
Os formasteis en 1997, cuando en el estado hubo una buena oleada de bandas Oi! ¿cómo veis la escena estatal en la actualidad?
Creo que goza de una buena salud. Hay muchas bandas y es fácil acceder a lo que hacen, ponerse en contacto, grabar,etc. La tecnología es lo que tiene.
Hace unos días leía a un contacto de Facebook ‘quejarse’ ácidamente de que las bandas de oi! actuales son muy melódicas, con letras políticamente correctas, temas bien tocados,… ¿cómo véis el oi! en la actualidad a nivel no sólo estatal, también internacional?
Creo que hay gran variedad de grupos, con su estilo particular, hay un gran abanico donde elegir. Seguro que si buscas,encuentras lo que quieres. Es normal que haya modas…no es de ahora,en una época algunos grupos sonaban más hardcore, otros más metaleros o con toques psycho… No veo tampoco problema en tocar bien (creo que todos intentamos mejorar jajaja)
Perkele se pasan al metal en el nuevo disco; Booze & Glory al skate; Fray sigue con Decibelios… ¿Qué os parecen todos estos bandazos?
Aquí tenemos diversidad de opiniones,la mía personal,es que la evolución es algo normal, el tema es que si al público eso le guste o no,cada grupo creo que asume eso,e irá en
consecuencia con su trabajo.Habrá gente más purista que pensará que tal es un vendido porque ya no hace el sonido de sus primeros discos,pero Perkele por ejemplo, después detropecientos discos…va a sonar igual?En el local de ensayo solemos tener debates de ese tipo.
A nivel de grupos, salas, sellos, fanzines, radios… ¿dónde notáis que ha habido más cambio durante todos estos años?
El salto cualitativo creo que ha sido Internet, eso lo ha cambiado todo, como he dicho anteriormente, es más facil para un grupo darse a conocer, que se muevan las canciones…Enterarte de un concierto, antes era una odisea…
La salas, ahora hay más variedad, en los comienzos tocamos en muchos C.S.O , que hicieron y hacen un gran trabajo. Yo soy un gran coleccionista de fanzines y siempre los he preferido en papel, ahora aún hay gente que se está moviendo en ese formato(Resistència Valenciana,Skins 4 Skins, etc), pero el blog de Internet te permite más inmediatez, más difusión…Las radios lo mismo. Nosotros escuchábamos Radio Klara,y solo se oía cerca de València ciudad… Ahora es todo más fácil
Los grupos cambian; la escena cambia; la tecnología también cambia… ¿cómo han cambiado los componentes de Abriendo Cabezas durante estos años?
Somos más gordos y calvos…jajajaja. No en serio,lo que creo que más nos ha cambiado es que casi todos tenemos hijos y se vive la vida de otra manera, cambian tus prioridades, por así decirlo.
¿Qué planes tenéis para este 2019? ¿Algún concierto que se pueda anunciar?
Nos gustaría volver a grabar y sacar unas camisetas. La gira por Japón la dejamos para el 2020…jajajaja. No tenemos conciertos a la vista, avisaremos, no te quepa duda.
¿Últimas palabras?
Muchas gracias por la entrevista, por gente como tu sigue esto vivo, es un pedazo de curro. Enhorabuena por el blog, es de los mejores que hay en castellano. Gracias a la gente que nos ha apoyado en nuestro retorno, especialmente a Pedropa de Tough Ain’t Enough; a Mati y Vero de Oi!perCat; la gente de Castelló de Only Hate Productions a Joan de Resistència Valenciana y Luis de Adiós Lili Marleen. Nos ha sorprendido la buena acogida y la gente tan joven que nos conoce. Saludos!!
Autor: Charlie Condenado
Discografía:
- La capacidad de pensar [Acero Pa Tu Boca Productions, Obrint Caps Records, 1999]
- La capacidad de pensar [Oi!percat Records, 2018] – reedición
- Sempre Endavant [Tough Ain’t Enough Records, 2018]
3 Comentarios Agrega el tuyo