Durante este mes de febrero, Blowfuse han visto publicado su nuevo disco, titulado Daily Ritual y editado conjuntamente por ocho sellos de diversos puntos del planeta como Portugal, Holanda, Alemania, Italia o Estados Unidos. El álbum cuenta con 11 temas, ha sido producido por Arnold Lanni (Simple Plan, King’s X) y durante marzo y abril, Blowfuse van a estar presentando el disco por todo el estado con 20 conciertos confirmados.
Para hablar del nuevo disco, de la evolución de Blowfuse y de otras muchas cosas más nos pusimos en contacto con ellos para realizar una entrevista a través del correo electrónico que ha sido respondida por el baterista del grupo, Ricard.
Entre ‘Couch’ y ‘Daily ritual’ han pasado unos cuatro años, ¿por qué tanto tiempo entre disco y disco?
No es fácil mantenerse siempre al pie del cañón y ha habido muchos cambios tanto a nivel personal como profesional; pero a pesar de no haber sacado material nuevo, durante estos 4 años hemos exprimido nuestro último trabajo, Couch, habiendo podido girar por España dos veces, Europa una vez, visitar Japón por primera vez y participar en algunos de los festivales de rock más molones en Europa. Puede parecer que hayamos estado inactivos, pero más bien hemos estado en la sombra, maquinando nuestra próximo malévolo plan llamado Daily Ritual jaja
En estos años, ¿en qué ha cambiado Blowfuse como banda?
¡Cuatro años dan para mucho! Hemos crecido como personas (espero que para mejor) y hemos aprendido a ver nuestras vidas y todo lo que hay en ellas –Blowfuse entre otras cosas- desde otra perspectiva. Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte, ¡y seguimos vivos! Así que venimos con mucha más fuerza y muchas más ganas de disfrutar haciendo lo que más nos gusta.
¿Cómo se han reflejado estos cambios en la música y, sobre todo, en las canciones que componen ‘Daily Ritual’?
Básicamente, Daily Ritual es una representación directa de este proceso de cambio y de cómo lo hemos vivido. Es mucho más visceral que nuestros otros antiguos trabajos, más emocional y personal.
La producción del disco ha corrido a cargo de Arnold Lanni, ¿cuáles han sido sus principales aportaciones a ‘Daily Ritual’?
La mayoría del disco ha sido producido (y preproducido) por nosotros mismos. Estuvimos apenas dos semanas junto a Arnold Lanni en el estudio, lo que sólo nos permitió añadir pequeños retoques y aportaciones del productor -generalmente se centró en las letras y en los aspectos técnicos de la grabación de la batería-. Sobre todo ha sido una gran experiencia por el hecho de estar encerrados y aislados pudiéndonos focalizar en el disco y mantenernos en un nivel creativo constante. Contar con Arnold nos ha permitido ver una nueva perspectiva en lo que concierne a la producción y creación de un disco, lo cuál no hubiera sido posible si lo hubiéramos autoproducido enteramente nosotros.
¿Cómo ha surgido la posibilidad de trabajar con él? ¿Por qué elegisteis a Lanni?
Simplemente, contactamos con él, junto a muchos otros productores detrás de nuestros discos favoritos (qué haríamos sin Internet!). Y tras negociar con varios de ellos, Arnold se mantuvo muy interesado desde el principio y nos ofreció un buen trato que nos hizo escogerle. Lo escogimos a él por haber trabajado como productor junto a grandes bandas como Our Lady Peace, King’s X, Simple Plan, … Y también nos llamaba la atención el hecho de que no solo se encargara de la grabación del disco e instrumentos, sino que también metiera mano en la composición.
La sensación que tengo escuchando el nuevo disco en comparación con los anteriores es que en ‘Daily Ritual’ hubierais terminado de pulir vuestro sonido. ¿Compartís esta opinión?
Totalmente. Aunque como banda nunca acabas de pulirlo del todo -pues es más una evolución constante-, con este trabajo sentimos que ha sido el más sincero en todos los sentidos. No queríamos hacer lo que hicimos anteriormente y queríamos aportar algo nuevo en la escena, aunque sea nuestro granito de arena.
¿Qué aspectos habéis intentado mejorar o cambiar para no repetir fórmula?
Simplemente hemos intentado seguir nuestro instinto, no aferrarnos tanto a la idea que teníamos de nosotros mismos y tirarnos a la piscina. No queríamos hacer simplemente otro disco de punk rock, sino algo más personal. De hecho no estábamos seguros de que la gente pudiera llegar a entender este cambio musical, ¡pero parece que está teniendo una buena recepción!
Aunque también hemos tenido en cuenta la producción de cada instrumento al detalle, el diferencial en este disco ha sido la voz de Óscar; queríamos que fuera el conductor principal en el disco y creo que hecho un gran trabajo.
Al escuchar el resultado final, ¿pensáis que lo habéis logrado?
Pues creo que sí! La pregunta que nos hacemos es si podríamos haber arriesgado aún más.
Al igual que en los discos anteriores, habéis la edición es compartida entre varios sellos de diversos países ¿Cómo os habéis apañado para coordinar lanzamientos, formatos, portadas,…?
Pues hemos intentado informar de todos los movimientos a todos los sellos con la máxima antelación, ha sido un trabajo laborioso (Otra vez, qué haríamos sin Internet jaja). ¡Sobre todo por el hecho de sacar tres singles con videoclips antes de la salida del disco! Y ya estamos preparando la salida del próximo, que seguramente para cuando publiquéis la entrevista, ya habremos estrenado).
Hay ediciones de ‘Daily Ritual’ en Alemania, Holanda, Italia, Portugal, Polonia, Estados Unidos,… ¿cómo habéis entrado con estos sellos? Quiero decir, ¿ellos han mostrado su interés por vosotros u os habéis puesto en contacto con ellos?
Al igual que con la búsqueda de productor, hemos contactado con los sellos que creíamos que ayudarían a que Daily Ritual y Blowfuse llegaran a los máximos países posibles, y hemos tenido suerte de que todos los participantes mostraron interés en el proyecto.
El contar con esta difusión internacional, imagino que os ayuda a la hora de conseguir tocar en el extranjero, ¿verdad?
Aún está por ver, pero sin duda el hecho de tener un sello en varios países te abre puertas a entrar en su mercado musical y su escena.
Habéis estado de gira con Pennywise, Good Riddance o 7 Seconds, compartido escenario con Bad Religion y muchas otras grandes bandas internacionales, ¿cómo ha ayudado todo esto a vuestra carrera?
Haber girado con algunas de nuestras bandas favoritas no sólo es una éxito personal, como grupo tabmién nos ha permitido llegar a un público mayor en un lapso de tiempo muy corto y tener de modelo a los padres (o abuelos ya jaja) del punk rock.
Precisamente, ahora llega la hora de tocar en directo que es uno de vuestros puntos fuertes… ¿cómo encaráis los 20 conciertos que tenéis previstos para marzo y abril?
¡Gracias! Pues con muchísimas ganas, nos morimos por volver a los escenarios y a la aventura que es estar de gira.
Imagino que ya tendréis planes para presentar el disco a nivel internacional, ¿hay algo cerrado (o no) que pueda comentarse?
Por el momento sólo hay algún festival cerrado en Europa, como el Brackrock, pero se están barajando giras en Japón y Sudamérica..! No tenemos certeza de lo que haremos este año, ¡pero pinta bien!
¿Últimas palabras?
Gracias por la entrevista y enorabuena por el gran trabajo que es tirar adelante un fanzine! Hasta la próxima y nos vemos en el Ritual Tour 2019!
Autor: Charlie Condenado
3 Comentarios Agrega el tuyo