Últimos días es el tercer larga duración de Anti-Idols. El grupo se formó en 2013, lanzado su autotitulado álbum de debut en 2014 y, ya en 2016, Sensación de Victoria. Tienen claro que no han venido a «inventar un sonido nuevo«, ya que su intención es «simplemente diversión y tocar el estilo que nos gusta«. ¿Qué estilo les gusta? «Punk rock melódico y con alguno guiño también al hardcore«. Para hablar de su último disco, de su bagaje y de sus futuros planes les propusimos la entrevista que puedes leer a continuación y que han respondido Davino (batería) y Bolo (voz).

¿Podéis hacer una breve introducción/presentación del grupo?
Bolo: El grupo se forma en Abril de 2013 con la idea de hacer un grupo de punk rock melódico y con alguno guiño también al hardcore. Ni buscamos algo innovador ni hemos inventado un sonido nuevo, simplemente diversión y tocar el estilo que nos gusta.
¿Qué referencias musicales compartís en conjunto los cuatro miembros de Anti Idols?
Davino: Aunque tenemos gustos musicales muy dispares, a todos nos gusta Turbonegro. Siempre nos quedará el Rock N’ Roll.
Últimos días es vuestro tercer disco, si no me equivoco. Escuchando el resultado final, ¿en qué pensáis que el grupo ha evolucionado respecto al primer disco?
Davino: Siempre buscamos un sonido contundente y claro, que suene cada instrumento de manera nítida y afinado. Creo que en este sentido hemos evolucionado mucho. En cuanto a la banda intentamos hacer las cosas buscando la sencillez, el menos es más. A lo largo del tiempo te das cuenta de que antes de correr hay que saber andar, y eso creo que se plasma en este disco.
¿Habéis intentado hacer algo distinto con respecto a los dos discos anteriores?
Davino: No. Al menos, no hemos tenido intención de hacerlo. Simplemente componemos y van saliendo temas.
Si no tengo mal entendido, los dos primeros discos los habéis grabado con Jaime Zamora en estudios Corleone, en Últimos Días habéis optado por grabar vosotros mismos, ¿por qué habéis cambiado en esta ocasión?
Davino: La esencia del punkrock es el DIY y nos hemos dado cuenta de que cuando buscas un sonido muy concreto como en nuestro caso, lo mejor es intentar hacerlo tu mismo. Tu te lo guisas, tu te lo comes. La verdad que esta primera vez ha salido mejor de lo esperado y contando con la ayuda de Rafa Camisón de Estudio79 (Jerez) que se ha encargado de la mezcla, ha quedado de muerte. Pensamos repetir la experiencia y mejorarla.
¿En qué pensáis que ha beneficiado el grabar vosotros mismos a la grabación?
Bolo: Pues tomarnos la grabación de una manera de disfrute, que a veces cuando vas a los estudios parece que hay que hacerlo todo mas rápido por el tema del tiempo de grabación y demás. Con esto nos hemos dado el gusto de grabarlo más relajados y quedarnos satisfechos con lo que hacíamos.
En últimos días ha vuelto a colaborar Manolo Uvi en los coros y también canta en “En otra dirección”, ¿tenéis buena relación con él?
Bolo: Le conozco hace bastante tiempo y siempre hemos tenido muy buen trato, siempre ha sido un tipo por el que me he interesado mucho en las bandas por las que se ha movido.
La música de Commando 9mm siempre ha sido una referencia para la banda, ¿verdad?
Bolo: Por supuesto, de hecho nos han preguntado más de una vez que si la canción de “Entrar, Salir y Golpear” del segundo disco que la cantó Manolo que si la había compuesto él porque era muy Commando.
En el primer tema del nuevo disco, “La rabia”, cantáis “las calles ahora empiezan a hablar / destruyendo vuestra democracia”, ¿realmente veis que las calles están hablando en la actualidad y que está teniendo una repercusión a nivel social?
Davino: Por suerte o por desgracia. la gente sigue teniendo que salir a la calle a reclamar lo que es suyo, desde los jóvenes que se manifiestan ante el congreso exigiendo medidas contra el cambio climático y manifestaciones contra los desahucios, hasta las manifestaciones feministas o jubilados que reclaman pensiones más dignas. La calle habla y sigue teniendo fuerza.
Cuando escucho la letra de la “La enfermedad”, tiendo a acordar del principio de la película de El Odio (La Haine) cuando se dice: “Es la historia de un hombre que cae de un edificio de cincuenta pisos. Para tranquilizarse mientras cae al vacío, no para de decirse: hasta ahora todo va bien, hasta ahora todo va bien… hasta ahora todo va bien. Pero lo importante no es la caída, es el aterrizaje”, no sé si queréis transmitir una idea similar, de pasividad, de conformismo social,… hasta que luego pasan las crisis económicas, los recortes, desahucios, …
Bolo: La idea de pasividad y conformismo social es clara, lo que viene a transmitir es que sino despertamos y empezamos a luchar por nuestras ideas, por nuestros sueños, por hacer algo mejor en definitiva, van a seguir manejando el mundo los mismos de siempre y además les gusta que no haya ningún cambio para seguir controlando todo. El miedo es poder y eso es lo que inculcan a los jóvenes de hoy en día para que estén calladitos, en resumen, son el cáncer.
En la letra de esta canción comentáis que la juventud está “muerta”, ¿la revolución (cambio) será juvenil o no será?
Davino: Creemos que la sociedad sufre una apatía emocional que parece haberse ensañado con la juventud. Aunque por suerte no está todo acabado, el haber tenido una niñez acomodada ha hecho que gran parte de los jóvenes de hoy en día no tengan necesidad de luchar por nada.
Hablando de jóvenes, ¿pensáis que el rock and roll y el punk, en concreto, ya no llama la tanto la atención de la gente joven?
Davino: La música evoluciona al igual que las modas, el Rock está con nosotros desde los años 50 y ahí sigue. No creo que el rock y punk vayan a pasar de moda, simplemente evolucionarán a otros sonidos mientras otros seguirán intentado hacer un sonido más genuino.
¿Por qué creéis que no engancha tanto como en décadas anteriores?
Bolo: Yo creo que no engancha tanto debido a que no es algo nuevo, ni surge con la idea de liberación ni de lucha como cuando surgió en su día. Sólo quedamos los nostálgicos jaja.
Ya que sois anti ídolos, tiempo para dar salida a la bilis… ¿qué ídolos de masas os caen especialmente mal?
Bolo: Loquillo. Leí una entrevista de él que decía que los dos auténticos rockeros que ha habido en este país habían sido él y Bunbury. Se tendría que lavar la boca para hablar de gente mas auténtica y más valida que él mil veces.
He visto que el 30 de abril tocáis en el Wurtlitzer Ballroom (Madrid) junto a Dave Smalley & Los Bandoleros, ¿más conciertos en la agenda de los próximos meses?
Bolo: Estamos cerrando cosillas que iremos anunciando, pero Bilbao caerá, Zaragoza también iremos y poco a poco intentaremos ir cerrando mas sitios.
Discografía Anti-Idols:
- Últimos días (2018)
- Sensación de victoria (2016)
- Anti-Idols (2014)
Contacto Anti-Idols:
Autor: Charlie Condenado
Un comentario Agrega el tuyo