
Un 31 de mayo de 1977, Decca lanzaba al mercado el single Runnin’ Riot/Sister Suzie de Cock Sparrer. Era el primer single de esta nueva banda que había llegado al pasado hogar de, entre otros, Rolling Stones, David Bowie o Small Faces. Eran los tiempos en las que todos los grandes sellos del planeta Reino Unido buscaban desesperadamente hacerse con alguna, o algunas, bandas asociadas al fenómeno punk. Qué más da si lo eran o no, lo importante era incrementar la cuenta de resultados.
Una de estas bandas que pululaban por la escena musical del Londres de 1977 eran Cock Sparrer. Decca decidió ofrecerles un contrato. ¿La debilidad de la compañía eran las bandas de boot boys? ¡Quién sabe! También incorporaron a Slaughter & The Dogs. Durante la primavera de este año que se iba a concretar el lanzamiento del primer single de la banda londinense, que fue producido por Nick Tauber, colaborador habitual de Thin Lizzy. Éste llegó a las tiendas un martes 31 de mayo de 1977 y no fue acogido con efusividad por la prensa musical.
En New Musical Express reseñaron el lanzamiento. «Sin prisa en la captación. Decca finalmente tiene una banda punk, perdón, skinhead. No es sorprendente que toquen más rápido que nunca, como influenciados por Black Sabbath, pero les da un poco de clase la repetida aparición de frases de guitarra que no son totalmente diferentes al tipo de cosas que se le ocurriría a Phil Mazaneda. Las letras también están muy de moda«.
Otras críticas dijeron que «así da la bienvenida a Decca a estos amables hooligans … y, si tuvo suerte, en una versión limitada con una imagen de una invasión de campo realizada por fanáticos. Extremadamente pegadizo es el lado B ‘Sister Suzie’. Punk o influencia de Slade? ¡A quien le importa! Letras interesantes que no son del todo ‘Anarchy In The UK‘«.
Una portada con historia
A diferencia de otras bandas coetáneas. Cock Sparrer no hablaban de una violencia ficticia para sumir al país en la anarquía o la ejercida por la policía sobre los inmigrantes de la capital inglesa. La violencia de la que hablaban estos chicos del Este de Londres estaba vinculada al mundo de las gradas y también, como se afirmó en la prensa, «al tribalismo«. Un ejemplo de ello es la portada que acompañó a la versión de promoción para medios y a la edición en Portugal.
Como es conocido, Cock Sparrer eran irredentos seguidores hammers, algo que también fue reflejado en la prensa del momento. De hecho, como se pudo leer en NME en octubre de 1977, sus simpatías futboleras habían derivado en más de un problema durante sus conciertos y habían sido vetados de los clubes más importantes del momento, como Roxy o Vortex.
Según se comenta en Punk77.com, la fotografía que ilustró algunas copias de su primer single fue tomada un 25 de octubre de 1975, en Upton Park, durante un West Ham United vs Manchester United. De este mismo partido también salió la portada de Runnin’ Riot’84. Un encuentro caliente en las calles y en las gradas fruto de una rivalidad que comenzó en la década de los años 60.
Ambos clubes tenían una identidad parecida. Fútbol atractivo, talento de la casa y un apoyo bravo por parte de sus seguidores. Las primeras asperezas surgieron en 1964 durante un replay de cuartos de final de FA Cup disputado bajo la lluvia y con victoria hammer por 3-1. Con esta cicatriz en el cuerpo y con la imperiosa necesidad de ganar la Liga de 1967, ya que se agotaba el tiempo de ganar la Copa de Europa para los supervivientes de la tragedia de Múnich; el ManU de Matt Busby, George Best, Denis Law y Bobby Charlton se presentaba en Upton Park un 6 de mayo para enfrentarse a un equipo que tenía tres campeones del mundo con Inglaterra en 1966: Bobby Moore, Geoff Hurst, y Martin Peters.
Quedaban dos partidos por disputar, si los diablos rojos evitaban la derrota en Londres, la liga sería suya en el último partido. La importancia del duelo provocó una avalancha de mancunians, llegándose a registrar un récord de asistencia en posguerra a Upton Park con 38,424 espectadores en sus gradas. La mayoría eran visitantes.
En el metro ya se produjeron las primeras peleas; en el estadio, debido a la gran presencia de seguidores del Manchester United, no había separación entre hinchadas; por lo que se lanzaban botellas contra los tejados con la esperanza de que los cristales cayeran sobre un rival. A la conclusión del choque, que terminó con un 1-6 a favor de los discípulos de Matt Busby; los seguidores del ManU invadieron el campo. A la salida, en los exteriores del estadio, se reprodujeron los incidentes.
Los enfrentamientos entre hooligans de ambos equipos tuvieron sus momentos álgidos en 1975, 1983, 1985 y 1986. Sin embargo, nos vamos a detener en los que acaecieron un 25 de octubre de 1975, en Upton Park. En los incidentes registrados en el estadio se tomaron diversas fotografías de las que salió la portada que ilustró las copias de promoción del 7″ Runnin’ Riot así como su edición portuguesa. Al parecer, otra imagen de ese mismo partido fue escogida para la edición de Runnin’ Riot’84.
Una afrenta que saldar
Durante el verano de 1975, según Understanding Football Hooliganism de Ramón Spaaij, «los medios locales y nacionales expresaron repetidamente su preocupación por la escalada de violencia de los hooligans de West Ham. En un artículo de pretemporada publicado en el Stratford y Newham Express (15 de agosto de 1975) calentaron a sus lectores diciendo que «hay asesinos potenciales en sus gradas«. El reportaje mostraba fotografías del amplio ramillete de armas que presuntamente habían portado los hooligans del West Ham, incluyendo cuchillos, bates de béisbol, una piqueta de hielo de montaña, unos nunchakus y una pistola de aire«.
La visita del Manchester United a Upton Park en octubre de 1975 era la ocasión esperada por los seguidores locales para saldar la invasión sufrida durante 1967. En Know Who You Are, Know Where You’Re Going de Bill Bagnall, podemos leer algo sobre el ambiente entre los seguidores del West Ham Utd.. «Estábamos mucho más organizados en una firm que se ganó una gran reputación. Los muchachos de Mile End, Canning Town, Hornchurch, Walthamstow, Dagenham, Ilford y Woolwich se unieron en una firm importante. El nacimiento de Inter City Firm comenzó justo después de eso«.
Los tabloides pusieron mucho de su parte para construir un clima previo en el que parecía que importaba más los previsibles enfrentamientos entre seguidores que el duelo en el césped entre jugadores. Ante la alarma, la policía movilizó el triple de agentes de lo normal para un partido de fútbol. En total, 500 policías tenían que velar por la seguridad. No sólo se adoptó esta medida. La venta de alcohol se prohibió. Bares y tiendas tuvieron que permanecer cerrados antes, durante y después del encuentro. Sin embargo, no sirvió de mucho.
Este fue el día en que la reputación hooligan del West Ham saltó a los titulares. También fue una advertencia para cualquier firm hooligan de que no les permitiríamos que vinieran a nuestra casa y nos mearan
«No hubo una separación adecuada cuando se puso a la Red Army en el South Bank, que era el lugar designado para los seguidores visitantes. Las firms del West Ham se concentraron detrás y a los lados de los hinchas del ManU, y después de un grito de guerra: «¡United! United!» -la llamada para atacar- los fans del Manchetes United comenzaron a entrar en pánico cuando nos dirigimos grada abajo, golpeando y pateando a cualquiera en nuestro camino«, se relata en Know Who You Are, Know Where You’Re Going de Bill Bagnall.
«Después, mientras intentaban moverse hacia los lados, fueron atacados desde los laterales. Era un movimiento de pinza en el que participaron todas las firms del West Ham y aplastaron al Red Army. Estaban luchando para moverse de allí. Algunos lograron saltar al campo por seguridad. El partido fue detenido por la policía y el servicio de ambulancia intentó restablecer el orden y ayudar a los heridos«.
Debido a las cargas de los hooligans locales, algunos mancunians optaron por saltar al terreno de juego. «Más de 100 personas fueron heridas, mientras la policía arrestó a 38 seguidores y expulsó a 132. El partido fue detenido durante más de 15 minutos«, publicó el Evening News London, el 27 de octubre de 1975. Otros diarios pusieron el foco sobre la derrota de la firm de los diablos rojos, como quién pone el énfasis en el marcador de un partido. «The day the terrace terrors were hunted like animals and HAMMERED«, tituló The Sun.
Esta pinza realizada en Upton Park no fue la última treta que habían preparado los seguidores hammers. «Los supportters del Manchester United fueron atacados durante todo el partido y corrieron después mientras se dirigían por Green Street hasta la estación. Los grupos del West Ham salidos del North Bank esperaban detrás de The Queens Pub (junto a la estación de Upton Park) para atacarles nuevamente. Fueron cazados y perseguidos hasta Londres a través de la red de metro«, prosigue el relato.
«Este fue el día en que la reputación hooligan del West Ham saltó a los titulares. También fue una advertencia para cualquier firm hooligan de que no les permitiríamos que vinieran a nuestra casa y nos mearan. Ese día habíamos hecho una declaración. Las firms hooligans que llegaban a Upton Park a menudo se enfrentaban al «guante del odio» cuando caminaban por Green Street para llegar a la zona de visitantes«, concluye.
El LP que sólo se publicó en… ¡España!
A pesar de la falta de éxito del primer single, Decca continuó apostando por Cock Sparrer. Para ello preparó un single previo a su debut en LP. A principios de noviembre veía la luz un 7″ con «We Love You«, versión de The Rolling Stones; más «Chip On My Shoulder«, por la cara A. La compañía intentó explotar esta conexión con el mundo del fútbol. La promoción decía: «No somos punks, somos hooligans«. Cock Sparrer se fotografían en la puerta de Upton Park; aparecen en los conciertos con los colores del West Ham United; y Decca decide que el single suene en algunos e, incluso, durante el descanso de un partido de Inglaterra.
Sin embargo, la acogida en prensa es todavía más tibia que con Runnin’ Riot. «Los poderosos acordes y un acento cockney en el viejo pavo psicodélico de los Stones por un grupo de skinheads, no hacen una valiosa pieza de 12 pulgadas. Ni probablemente 7 pulgadas«, afirmó Paul Rambali en NME. «Tengo que admitir que solo otra versión de los Stones que escuché superó la interpretación malvada de Cock Sparrer y fue Iggy haciendo «Satisfacción» …«, Tony Parsons también en NME.
La mayoría de los críticos de música de las revistas del Reino Unido de la época provenían de las escuelas de arte del oeste de Londres. En el momento en el que salieron las referencias de Cock Sparrer, la crítica estaba más interesada en las bandas de new wave que daban una respetabilidad al punk que en un grupo con himnos fraguados a medio camino entre las gradas de los estadios y la vida en el East End.
Esta falta de interés en los medios, unido a que la banda tenía problemas para conseguir conciertos y que Decca entró en problemas financieros en 1978, de hecho terminó siendo adquirida en 1980 por Polygram y su catálogo pasó a Polydor; Cock Sparrer terminando disolviéndose o, al menos, dejaron de actuar por una larga temporada. Todo ello debido a que Decca guardó en un cajón el disco, al no considerarlo interesante o de calidad. Además de las cuatro canciones repartidas en estos dos singles, habían dejado grabado un álbum con seis canciones más que por todos estos factores parecía estar destinado a acabar en el baúl de los recuerdos.
Sin embargo, y sin que se sepa el motivo, el primer disco de Cock Sparrer fue editado únicamente en España durante 1978. Según explican en el blog Spanish Bombs, el álbum sale con la misma portada que la edición española de We Love You -como podéis ver en la galería de más arriba- e incluye un inequívoco «punk rock» en la portada como advertencia o gancho publicitario.
Autor: Charlie Condenado
2 Comentarios Agrega el tuyo