Entrevista con Anti-Pasti

Una de las formaciones que darán cuerpo al No Future Fest Vol II, que se celebra en Barcelona y Madrid los días 20 y 21 de septiembre respectivamente, es Anti-Pasti. El trío de Derby compartirá escenario con otras destacadas bandas de la escena punk británica como es el caso de UK Subs, G.B.H., de los que hace unos días publicamos el artículo Cuero, crestas, tachuelas y acné; One Way System, además de los madrileños MadPunk

A nivel de popularidad y ventas, Anti-Pasti se situaron un escalafón por debajo del big three de la segunda ola del punk británico formado por DischargeExploited-G.B.H.. En un escalón compartido con, por ejemplo, Blitz, Anti-Nowhere League o Vice Squad. Vendieron miles de discos, consiguieron llegar al número #1 de la lista Indie con Six Guns EP, con su primer LP, Last Call, que también alcanzó el #31 en la lista general; e incluso con su compartido junto a The Exploited, Don’t Let ‘Em Grind You Down.

La carrera de Anti-Pasti comenzó en 1979 en la localidad de Derby, con una formación en la que estaban Martin Roper, vocalista; Dugi Bell, guitarrista, además del baterista Stan Smith y el bajista Stu Winfield. Tras la publicación del EP Four Sore Points, Stu y Stan salen del grupo siendo sustituidos por Will Hoon y Kevin Nixon respectivamente. Precisamente, con este último hemos conversado a través de Skype en la que hemos hablado del presente y pasado del grupo. 

Motor City Derby

La ciudad de Derby, estatus ganado en 1977, no suele ser la más popular a la hora de hablar de punk en Reino Unido ni, probablemente, tampoco es una localidad conocida internacionalmente. Probablemente, el nombre de Derby va unido al de County en la memoria de aquellas personas que hayan leído y/o visto la película The Damned United. El club fue dirigido por ese peculiar entrenador llamado Brian Clough, quién les llevó a ganar su primer título de Liga (1972).

Los más veteranos quizá recuerden otro famoso momento de Los Carneros, cuando tras su segundo título de Liga se enfrentaron al Real Madrid en la Copa de Europa. Según la prensa, la primera gran remontada europea del club blanco se dio en los octavos de final tras dar la vuelta al 4-1 que encajó en el Baseball Ground de Derby. 

Más allá de estas referencias futbolísticas, la economía de Derby está fundamentada en la presencia de la industria del ferrocarril y del motor. Desde el siglo XIX, uno de los actores económicos de la ciudad es British Railway, no sólo por la importante estación ferroviaria, también por la fabricación. En Derby también está el hogar del segundo fabricante mundial de motores aerodinámicos, Rolls Royce; y también la sede central en UK de Toyota

A finales de los años 70, en Derby la gente se extrañaba de vernos con vaqueros ajustados, el pelo teñido… era peligroso porque había peleas

Kevin Nixon recuerda sus primeros años como punk rocker en la ciudad de Derby. «Era muy peligroso«, certifica con rotundidad. «En aquellos tiempos, los principales sitios para trabajar en Derby eran British Railway y la fábrica de motores de Rolls Royce. La gente llevaba una vida de fábrica. A finales de los años 70, en Derby la gente se extrañaba de vernos con vaqueros ajustados, el pelo teñido… era peligroso porque había peleas«. El batería de Anti-Pasti comenta que el se libró gracias a que corre «muy rápido«. «Es mejor vivir para pelear otro día«, concluye entre sonoras carcajadas. 

Sobre su introducción en el punk, Kevin explica que su padre ponía en casa discos de «The Beatles, Rolling Stones, Johnny Cash o Elvis«. Admite que no le gustan The Beatles, aunque no sabe explicar el motivo. «Me gustan cuando hacen rock como en «Revolution», pero no me gustan otras canciones como «Help»», comenta. «Empecé a comprar discos con 9 años. Compraba singles de Slade, Sweet, Gary Glitter, Marc Bolan, T-Rex… La mayoría de los chicos empezaban a comprar discos en su adolescencia, pero desde muy pequeño la música fue mi pasión«. Pero reconoce que «cuando descubrí a Sex Pistols no había vuelta atrás. The Clash, Buzzcocks, Generation X,…«.

Sus inicios como músico no fueron con las baquetas, si no con el bajo cuando estaba en el instituto y tenía 15 años. El cambio se debió a que un día «un amigo me dijo de probar en la batería, se me daba mejor así que me quedé detrás de la batería hasta ahora«. 

Primeros éxitos

El primer éxito comercial de Anti-Pasti fue el 7″ Let Them Free, editado en 1981 por Rondelet Music junto a «Another Dead Soldier» y «Hell» por la cara B. Entró dentro del top-10 de la lista Indie. Les valió para formar parte del cartel del The Apocalypse Tour que se iba a desarrollar durante julio de 1981 con Exploited, Discharge, Infa Riot y Chron Gen. «Fuimos amigos de The Exploited y también de Discharge gracias al The Apocalypse Tour. Los tres nos alternamos cada noche como cabezas de cartel. También participó Chron Gen. G.B.H. abrieron el concierto en su ciudad, Birmingham; y durante un par de noches también actuaron Anti-Nowhere League. Hicimos una buena amistad con Exploited, eramos una familia», recuerda de aquella gira. 

Una crónica de la primera cita del Tour, en el Poly de Manchester, comentó lo siguiente:

APOCALIPSIS fue la revelación bíblica del fin del mundo hecha
a San Juan ¡Pero esto es APOCALIPSIS AHORA! La celebración punky de la danza del terror adolescente atrajo a decenas de miles de
muchachos en las últimas semanas. EXPLOITED! DISCHARGE! ANTI-PASTI! CHRON-GEN! ¡Ante tus propios ojos!

Ni la amistad entre grupos ni su participación en el The Apocalypse Tour fueron los motivos que llevaron al lanzamiento del split Don’t Let ‘Em Grind You Down. Este compartido junto a los escoceses llegó al número #1 de la lista Indie en diciembre de 1981. Sin embargo, es una edición «no oficial«, aclara Kevin Nixon, batería de Anti-Pasti. «No tuvo absolutamente nada que ver con nosotros. Esas dos canciones («Ain’t Got Me» y «Another Dead Soldier») fueron tomadas de una sesión de de grabación de una demo que Anti-Pasti hizo antes de que me uniera al grupo y, de alguna manera, terminó en ese EP«, explica. 

Su éxito no sólo les llevó a aparecer en las revistas musicales de la época, como NME o Sounds, también a romper barreras al aparecer en Smash Hits, una publicación orientada a chicas adolescentes donde se incluyó una página completa con su fotografía y letras. «El punk se estaba convirtiendo en una tendencia entre los adolescentes … lo cual era bueno de alguna manera porque lo hacía mucho más accesible para los jóvenes. Después de todo, The Clash cambió su estilo musical y abarcó muchos géneros, y eso les permitió transmitir su mensaje de manera mucho más efectiva. Entonces, ¿ser como ellos o terminar como Crass, por ejemplo, despotricando pero nunca llegando a nadie de fuera de las comunas hippies? ¡Dime qué es mejor!«, nos comenta Kevin.  

El punk era tendencia entre los adolescentes durante aquellos primeros compases de la década de los 80s, dónde también surgió otro sonido que llamó la atención de la juventud: Oi!. Cuando se le pregunta, Kevin señala rápidamente que fue «terrible«. «No me gusta, nunca me interesó porque en los primeros 80s, el oi! estaba asociado a la violencia en el fútbol, no en la actualidad. Los conciertos podían llegar a ser muy violentos«. 

Subidas y… ¡bajadas!

A finales de agosto de 1981 veía la luz su primer larga duración, The Last Call, que llegó a lo más alto de la lista Indie y también logró infiltrarse en el top-40 de la general, alcanzando el #31. Otro número #1 llegó con su siguiente lanzamiento, Six Guns EP. Su carrera progresaba e, incluso, fueron de gira a Estados Unidos, siendo una de las primeras bandas de segunda generación en hacerlo. Llegaron a abrir para Dead Kennedys en San Francisco, donde actuaron ante 7.000 personas, fueron entrevistados por LA Times y hasta conocieron a Topper Headon, batería de The Clash

Desafortunadamente para ellos, la burbuja que se estaba creando iba a estallar tras la edición de su segundo LP, Caution In The Wind, lanzado por Rondelet en 1982. La discográfica tuvo prisa en grabar y Anti-Pasti llegaron a los estudios Greenway de Londres sin tener el álbum listo. «Estuvimos muy ocupados girando con el primer disco por lo que no preparamos bien el siguiente. Tan sólo teníamos cinco canciones escritas cuando llegamos al estudio para grabar. Compusimos las otras siete por las noches mientras estábamos grabando. Los temas no fueron tan buenos como podían haber sido. Además, habíamos aprendido a tocar mejor nuestros instrumentos», explica Kevin. 

A pesar de ello, tanto el primer single, «East To The West«, como el propio Caution In The Wind entraron en el top-10 de la lista Indie tras sus respectivos lanzamientos en mayo y junio de 1982. El sonido del álbum tenía una orientación más rock, el grupo había añadido un guitarrista rítmico, Olly Hoon, hermano de Will. Sin embargo, su siguiente single, el tema que daba título al álbum, entró con dificultad dentro de las listas, lo que fue interpretado como una pérdida de interés por parte de los fans. 

Kevin narra que «cambiamos nuestra dirección musical. No políticamente, tan sólo cambiamos musicalmente porque sabíamos tocar mejor. La respuesta del pública fue buena, el disco vendió y también nuestros conciertos, pero nuestro cantante, Martin, no estaba interesado en esta nueva dirección. Perdimos un público, pero ganamos a otro». La salida del vocalista hacia finales de 1983 provocó varias pruebas para el puesto, incluyendo al propio Kevin.

Rise Up

Anti-Pasti terminarían finiquitando el grupo a principios de 1984. Su retorno sería varias décadas después, en 2012 y también en 2016. Un regreso que no sólo se ha plasmado actuando en grandes eventos como el Rebellion Fest o en salas más modestas, también en un nuevo álbum en 2017: Rise Up. Kevin explica que en sus próximos conciertos en Barcelona y Madrid van a tocar algunas canciones recientes, pero no van a faltar los clásicos de su carrera durante los 45 minutos de actuación que tienen reservados.

Uno de los aspectos que destaca en las creaciones de Anti-Pasti es la visión política que reflejan en ellas. «Muchas de nuestras canciones son políticas. Para ser sincero, nada ha cambiado. Nosotros éramos contrarios a la guerra, a favor de la democracia. Hace varias décadas ya hablábamos en «Last Train to Nowhere» sobre la violencia doméstica. Muchas canciones siguen de actualidad«. Sin embargo, se muestra contundente a la hora de negar su participación en ninguna organización o partido político. 

Uno de sus temas más populares es «No Government«, dónde hablan sobre uno de los personajes más siniestros de la política de la década de los 80s: Margaret Thatcher, de la que te contamos algunas de sus hazañas en el artículo Redskins: Soul-Cialismo Skinhead y Huelgas Mineras. Cuando se le cuestiona sobre el futuro del Reino Unido bajo el gobierno de Boris Johnson y ante el inminente Brexit, Kevin comenta que «en primer lugar, creo que UK, Inglaterra y Gran Bretaña deben formar parte de la Unión Europea por diversas razones«.

«Desde el punto de vista del grupo, durante los primeros 80s, antes de la UE, si queríamos viajar a tocar a Países Bajos o Francia necesitábamos un carnet para poder cruzar la frontera. Ahora es volver al pasado. Vamos a necesitar permisos para poder llevar los instrumentos y amplificadores y no cometer contrabando. Pero nos afecta no sólo desde el punto de vista del grupo, también desde el del turista. Para coger un avión a España vamos a necesitar un visado. España es el destino preferido de vacaciones para los británicos«, explica.

«Creo que la población británica no ha entendido esto. Pero ha sido una pequeña parte de todas las personas que tienen derecho a voto quienes han decidido salir de la Unión Europea. Creo que sólo el 17% de la población con derecho a votar lo hizo sobre el Brexit«, concluye Kevin Nixon. 


Autor: Charlie Condenado

Imágenes: www.anti-pasti.co.uk


Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.