Uno de los discos que más nos gustaron de la cosecha de 2019 fue Cenizas de Heksa. Por ello nos pusimos en contacto con este cuarteto, del que ya os hablamos en nuestra primera entrega del dossier Punk Con Voz de Mujer, para conocer más sobre ellas y su propuesta musical.
Cenizas de Heksa fue editado en otoño de 2019 a través de diversos sellos estatales (La Agonía de Vivir, In My Heart Empire, Muerte A Tipo, El Lokal, Veganismo Es Respeto, Walking Is Still Honest Records, Malditos Vinilos, Tirano intergalactico, La Negra, Frontal Distribución and Malmai Rekords) e internacionales (Pumpkin Records, Strictly No Capital Letters, Tonehjulet Kräftpest, Tranzophobia, Up The Punx Records, Wargame Records).

Voy a empezar con una pregunta muy típica y tópica, buscando en Internet creo que Heksa significa “bruja” en noruego, o eso dice el traductor de Google, ¿por qué elegisteis este nombre teniendo en cuenta que muchas veces la palabra “bruja” tiene connotaciones negativas?
Elegimos este nombre en Noruego para revindicar el término de bruja. Históricamente este término ha tenido una connotación misógina que se utilizaba para perseguir a las mujeres por el hecho de tener conocimientos sobre medicina, naturaleza, alquimia, mujeres que estaban en contra de la norma y ejercían cierto poder dentro de sus grupos sociales e incluso mujeres que eran perseguidas solo por el hecho de ser mujer. Este término ha seguido arrastrando hasta nuestros días esa connotación negativa.
Nosotras le queremos dar la vuelta y dotarle de un significado empoderador, reapropiándonos del término, reivindicando la figura de la bruja con todo lo positivo que en origen tendría y haciendo homenaje a todas aquellas que sufrieron el peso del patriarcado y ardieron en las hogueras.
Escuchando Cenizas y comparando con el primer LP, creo que estas canciones son mucho más directas, sin concesiones, ¿estáis de acuerdo?
Nosotras intentamos expresar en nuestros discos todo aquello que nos sale de las entrañas, y creemos que simplemente en el primer disco estábamos en otro momento vital. Si que es verdad que hemos crecido juntas como grupo pero consideramos que siempre hemos intentado plasmar en nuestras letras todos aquellos temas que queremos reivindicar.
Uno de los aspectos que más me gusta de Cenizas es el uso y juego entre las diferentes voces de las componentes de Heksa y también de los coros, ¿es un apartado de vuestra música al que prestáis más atención?
Sí, la verdad es que a todas nos gusta cantar y queremos que en todos nuestros discos esto se vea representado. Nos encanta jugar con las melodías a todos los niveles y creemos que cuidar las melodías de las voces aporta mayor potencia a nuestros temas y los dota de gran sensibilidad.
Tanto en el primer disco como en Cenizas cantáis canciones en castellano e inglés, y también noruego en el primer LP, ¿cómo surgen las letras en una lengua u otra? ¿en función de quién compone o canta?
Como todas participamos en la creación de las letras de los temas, cada una compone en el idioma donde se siente más cómoda y después las terminamos de trabajar en conjunto, ya sea en inglés, en noruego o en castellano.
En noviembre Heksa estuvísteis tocando dentro del Femme Rebellion Fest, Por lo que he podido ver en vuestra página en Facebook, ha supuesto una gran experiencia para vosotras, ¿verdad?
Sí, la verdad es que fue una experiencia genial el poder compartir ese festival con esos grupazos y conocer a toda esa gente tan maravillosa. Estamos muy orgullosas de participar en festivales tan necesarios como éste que reivindican otros tipos de identidades sobre los escenarios.
Larga vida al Femme Rebellion Fest!.
¿Hacen falta o se echan de menos más iniciativas de este tipo para reivindicar la igualdad entre géneros en el escenario?
Sí, totalmente, son super necesarios y por desgracia aun tenemos que seguir peleando por esta mierda pero nos alegra ver que cada vez hay más iniciativas de este tipo como: Peineta Fest, Palante amiga, Fem-ho Juntes, Mad Grrrl Fest, Al escenario Prima, etc.
Una de las canciones de Cenizas es “Somos manada”, me gustaría preguntar sobre la violación en grupo conocida como el caso ‘manada’ de Pamplona, ¿pensáis que ha podido ser un punto de inflexión a nivel social en España o por el contrario poco ha cambiado?
No, no ha sido un punto de inflexión. Es verdad que cada vez hay más gente concienciada con el movimiento trans feminista pero mientras sigamos volviendo a casa con miedo o teniendo que aguantar en silencio agresiones constantes en nuestro día a día, está claro que todavía queda mucho camino que recorrer.
¿Por qué pensáis que se producen estas sentencias tan injustas con las mujeres?
Porque el Estado y su sistema judicial son heteropatriarcales y misóginos, y todos los colectivos que están fuera de sus márgenes quedan expuestos a sus abusos.
Desde medios de comunicación, partidos políticos y otros colectivos muchas veces se habla de “denuncias falsas” para quitar importancia a los casos de violencia machista y estas falsas informaciones suelen calar entre la gente, especialmente entre los hombres, ¿cómo se puede combatir o rebatir este fenómeno de desinformación desde la perspectiva de una banda compuesta íntegramente por mujeres?
Generando espacios que no estén copados por tipos heteros cis que den lugar a otras identidades y a otros cuerpos. Espacios donde se prioricen otros tipos de temas como el transfeminismo, los cuidados, las sensibilidades, etc y sobre todo sean seguros para todes.
¿Planes para 2020? ¿Algún concierto o gira que ya esté fijado/a?
Teníamos planeados muchas giras y conciertos, pero debido a la situación en la que nos encontramos hemos tenido que paralizar todos estos planes. Seguimos trabajando para la volver con muchas ganas y mucha fuerza.
¿Os gustaría añadir algo más?
La verdad es que nos ha sorprendido bastante algunas de las preguntas de la entrevista, y nos surge la curiosidad de saber si este tipo de preguntas también se formulan a grupos compuestos por hombres cis ya que creemos que es muy necesario que ellos se cuestionen también este tipo de temas.
Muchas gracias por contar con nosotras y mucha fuerza con la cuarentena.
Un abrazo!
4 Comentarios Agrega el tuyo