Desde que conocimos la existencia de Blessure despertaron nuestra curiosidad y, tras escuchar su música, captaron nuestra atención. ¿Un grupo de Bilbao cantando en francés? Sabíamos de su existencia pero tardamos en poder escuchar una grabación suya en estudio, pudimos hacerlo en este 2020 cuando anunciaron un 7″ compartido junto a Golpe de Gracia, a quienes también entrevistamos el año pasado.
Este artefacto sonoro, que salió hace unos meses a través de Discos Enfermos, Tough Ain´t Enough, DDT y Siete Picos Records, también propició que formaran parte de nuestro segundo dossier Punk Con Voz de Mujer. Las dos canciones incluidas en este split nos gustaron, así que aprovechando el tiempo extra que ofrecía el confinamiento, decidí ponerme en contacto con ellxs para proponer una entrevista por correo electrónico.
Jokin (guitarrista), Naste (bajista), Zaida (vocalista) y Patas (guitarrista) nos contestaron hace unas semanas, entre medias ha estado su participación en la compilación Kaosa Euskal Herrian. Tras publicar las entrevistas a Chain Cult, Tassottis y Heksa, le ha llegado el momento a la de Blessure que puedes leer a continuación.

Comienzo con una pregunta que seguro que no os han hecho nunca, un grupo de Bilbao cantando en francés, ¿cómo surgió la idea?
Naste: Bueno, nos flipa el punk francés desde hace años y como somos muy frikis nos juntamos a intentar que saliera algo parecido y por suerte la colega Zai chana de francés y fue la guinda perfecta. Hay quienes cantan en inglés, Blessure en francés.
Zai: Sin duda, el liante del grupo fue el Naste jaja. El fue juntandonos y a mi casi me llegó de rebote, había tenido otros grupos pero de Oi no. Y cantando en francés, menos!
Las bandas de la escena francesa son una referencia para la música de Blessure, ¿actuales o pasadas?
Jokin: Para ambas. Yo personalmente escucho grupos de punk/Oi! franceses de los 80 tanto clásicos como maqueteros. Eso si, tengo que decir que grupos actuales como Litige o Syndrome 81 son una gran referencia en nuestro sonido. Bueno y en el nombre del grupo te diría que escuchamos de todo: música negra, roots, soul, metal, hardcore, ska japones, jajaja…
Para aquellxs que todavía no han escuchado a Blessure y puedan estar leyendo esta entrevista, ¿cómo definiríais vuestra música/sonido?
Jokin: Difícil definirlo jajaja. Tenemos canciones que no tienen nada que ver una con la otra, desde ritmos rápidos y sucios, hasta melodías coreables épicas. Y en cuanto a la letra parecemos un grupo de pospún, reina la tristeza y la rabia.
Zai: La verdad que hemos hecho una buena mezcla de estilos y cada canción tiene su rollo, son genuinas. Sin duda cuando saquemos todas a la luz, el Ep será cuanto menos, entretenido!
Recientemente ha visto la luz un split junto a Golpe de Gracia, creo que habéis hecho buenas migas con ellos, ¿cómo surge la relación?
Jokin: Creo que la primera vez que hablamos con ellos fue en un concierto que tocaban en la Dragona. Desde el principio hubo buen rollo, los dos grupos somos fans del otro, entonces decidimos sacar el EP, así de facil jaja. La verdad es que fue la hostia conocerlos, sacar nuestro primer trabajo con esta gente tan maja y bonita hace que todo esto merezca la pena.
Zai: recuerdo bien esa conversación en la Dragona. Estabamos casi todxs lxs integrantes, nos faltaba la bateria. A punto estuvimos de subirnos a tocar algo de motivada total! Y Los chavales de GDG son tan majos que su propuesta de montar algo juntos fue imposible de rechazar 😉
Vuestro lado del disco compartido comienza con “Ça Suffit”, cuyas primeras líneas significan “Estoy cansadx / Es suficiente, ya está bien por hoy”, suena a cuando estás terminando la jornada laboral, sin embargo creo que la canción tiene otro significado, ¿verdad?
Naste: El hartazgo y mala hostia por recibir hostias por todos lados y las ganas de ponerle freno y poder hacer las cosas bien
Zai: Esta letra viene inspirada por un hartazgo generalizado, pero en concreto va sobre relaciones con personas. Como que muchas veces nos empecinamos en continuar relacionándonos con gente que no merece la pena, o más bien, fuimos algo que en la actualidad ya no somos. Entonces con esta letra animo a que terminemos con esta situación, con este limbo de mierda y que con fuerza y coraje seamos capaces de terminar. Por que aun estamos a tiempo de no joder del todo, luego ya será tarde.
En “La Résponse”, la letra dice “hablar, hablar, hablar…”, ¿uno de los problemas más cotidianos es hablar, hablar y hablar (y quejar, quejar, quejar) pero no hacer nada o hacer muy poco?
Naste: Bueno, esta letra tampoco tiene mucha miga jeje Nos aburre mucho la peña que es una bocachancla, que sabe hablar más que actuar, huidiza, que se esconde detrás de palabrería… pero al final somos principalmente lo que hacemos, no lo que decimos…
Zai: Básicamente es eso sí. Pero remarca también el poco o nulo enfrentamiento de las personas frente a los conflictos o los obstáculos de la vida, el no dar la cara y ser unxs cobardes.
En este split hay dos temas, ¿tenéis más grabados? ¿preparáis algún otro lanzamiento para los próximos meses?
Jokin: Ahora mismo tenemos los temas del split que has mencionado y otro tema en el recopilatorio Kaosa Euskal Herrian . Y a corto-medio plazo no creo que salga nada mas. En un futuro esperamos sacar algún LP o EP.
Como por el momento pillar el split a corto plazo en un concierto va a ser imposible, ¿cómo podemos hacerlo?
Jokin: Se pueden pillar a través de Discos Enfermos en Barna, 7 picos y TAE en Madriz y en Bilbo, como no, en la mejor tienda del mundo que es la DDT. Por cierto aprovecho estas páginas para agradecer a esta gente tan maja por dejarse pasta y amor en este disco.
Contáis con una mujer al micro, por ello me gustaría preguntar si la escena punk es menos machista que el resto de la sociedad o, por el contrario, tiene los mismos defectos? ¿Qué experiencias estáis teniendo?
Jokin: Esta pregunta Zai te la sabrá responder mejor, pero te hablaré desde mi posición de hombre y teniendo en cuenta lo vivido en nuestros concis. Creo que nos hemos sentido bastante comodxs en los espacios que hemos tocado (mayormente CSO o Gaztetxe). Cierto es, que sí tenemos en cuenta estos espacios “liberados” o “seguros” te diría que quizá sí exista menos sexismo o agresiones, que fuera de ellos. Pero, desgraciadamente ni estos espacios, ni el punk, se salvan de actitudes asquerosas. Los tios tenemos mogollón de curro por hacer, y más en la escena pelada, donde la testosterona y los “unga-unga” todavía son hegemonía.
Patas: Teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad heteropatriarcal, todo lo que se ampara o nace en ella lo hace bajo ese paradigma. Personalmente me parece absurdo pensar que por pertenecer a “nosequé” rollo estamos exentos de determinadas actitudes, porque no es para nada así. Tristemente, hoy por hoy, en los espacios liberados se comenten las mismas agresiones que en los espacios de cualquier otra índole. Así que tenemos un currazo de la hostia por delante y acá no se salva nadie.
Zai: Secundo las palabras de mis compas, y por lo que a mi respecta, yo me he sentido cómoda pero no hemos podido evitar comentarios como: Buah, una tía haciendo Oi!! y solo por ese detalle tener más poder de convocatoria o afluencia en los concis. Bien puede ser la curiosidad lo que les mueva o igual un poquito de prejuicio o aclamo por ser tía. No lo sé, la cosa es que no somos muchas las que estamos en la escena y se nos cuenta con cuentagotas. Eso sí, cada vez somos más y en ascenso!
Normalmente en la parte final de las entrevistas suelo preguntar por los planes para lo que queda de año, imagino que lo de tocar está complicado, ¿habéis tenido que cancelar muchos planes a causa del Covid-19?
Naste: Estábamos montando unos conciertos de presentación del split que nos hacía bastante ilusión poder presentarlo en familia… ¡Al menos hemos podido lo que teníamos grabado!
Zai: son unos tiempos convulsos y es bastante complicado poder cerrar alguna fecha. Lo que sí os decimos, es que tenemos unas ganas infinitas de tocar y que más pronto que tarde estaremos por vuestras ciudades haciendo ruido gabacho!
En lo personal, ¿cómo estáis viviendo esta situación?
Jokin: Yo creo que como mucha gente estoy teniendo muchos altibajos en lo que se refiere a salud mental. Sin embargo,no me puedo quejar. Hay peña que los está pasando bastante peor a nivel de cuidados, economía y salud. Espero que todo esto nos de el empujón que necesitamos para plantarle cara al Estado opresor. ¡El mañana es nuestro!
Patas: He de reconocer que soy un privilegiado, en cuanto al confinamiento se refiere (bueno, creo que tengo algún que otro privilegio más por ahí), ya que entre el curro y los cuidados que requieren mis compis de 4 patas he podido salir a la calle sin ningún problema todos los días desde que empezó esta movida, aunque sí que es cierto que se ha ido notando con el paso de los días la falta de socialización de contacto, de calor humano… así que lo pillaremos con más ganas cuando esta mierda termine.
Zai: A mi todo este rollo de la pandemia me ha tocado pasarlo entre Alpes, Bilbo y Madrid y estoy un poco como un zepelín, jajaja pero en fin, toca trabajar muchas cosas, entre ellas la aceptación de lo que va ocurriendo y la paciencia para no volverse majara del todo jaja
¿Os gustaría añadir algo a la entrevista?
Jokin: ¡Gracias por tus preguntas y por interesarte por Blessure! ¡Larga vida a Condenado!
Naste: Hace unos años que te sigo la pista, si no alguno más y es un placer poder colaborar un poco con el fanzine.
Zaida: Idem, eskerrik asko por esta entrevista y concedernos este espacio! Y también agradecerte el programa de radio que hiciste para el 8M de vocalistas femeninas! Me hizo mucha ilusión compartir espacio.
Componentes:
- Zai: vocalista
- Aritz: baterista
- Naste: bajista
- Patas: guitarrista
- Jokin: guitarrista
Discografía:
- Split junto a Golpe de Gracia (2020)
- VV.AA. Kaosa Esukal Herrian (2020)
Contacto:
- Página en Bandcamp
- Página en Facebook
Autor: Charlie Condenado
Fotografía: Bandcamp de Blessure
6 Comentarios Agrega el tuyo