
Dicen Sewer Brigade en la canción «Enero» que «el otoño llega para todo marchitar» pero no todo es mustio con el crepúsculo estival. Una buena muestra de ello es este Fins que tot sigui cendra que la banda de Barcelona ha editado a mediados de septiembre. Un álbum publicado por los sellos Kremón Records, El Lokal, Little Jan Hammers, Antídoto Records, Rusty Knife Records, Pasydaryk Pats Records y Crapoulet Records en formato 12″, en color negro y con carpeta interior que incluye las letras.
En la carrera de Sewer Brigade previamente habían visto la luz No Shortcuts To Glory (2015), el EP Indomable (2018) y dos temas en la compilación Chaos a Sant Andreu (2018) pero, personalmente, creo que su mejor disco hasta la fecha es Fins que tot sigui cendra. Un álbum grabado, mezclado y masterizado en EM Estudi por Xavi Escribano, donde siguen haciendo gala de un punk callejero afilado que desgarra a lo largo de los diez temas pero con un resultado más completo a todos los niveles: musical, vocal, lírico y sonoro.
Fins que tot sigui cendra comienza con «Ataúd«, una pista con una letra personal que, al igual que el resto de composiciones, va retratando esas vivencias que van curtiendo, pero también dibujando escenas comunes en las que nos reflejamos. Le prosigue «Llops«, donde presentan una de las novedades del trabajo: letra en catalán, algo que creo no habían hecho anteriormente y que repiten en «Pou«. En este sentido, también destacar que en Fins que tot sigui cendra no hay ninguna canción en inglés ya que el resto están escritas en castellano. «Pou» también es una de mis preferidas, ya que cuenta con una parte oscura que aporta un toque de melodía instrumental a la intensidad sonora y vocal que se desarrolla.
No hay respiro en este lado de Tots que sigui cendra como se encargan de certificar «Enero«, un trallazo que se ha convertido en mi favorita; y «Pelea«, donde hablan de esos personajes de «volquete de rayas» y violencia por la cara que te puedes encontrar en una noche cualquiera de crapulismo nocturno. Un aire más relajado, de medio tiempo, tiene la sombría «Nuevo orden«, donde nos topamos con la realidad de la llamada «nueva normalidad«.
La cara B del disco de Sewer Brigade no tiene la urgencia e inmediatez del inicio de Tots que sigui cendra. Estos cinco temas me parecen menos rápidos, compositivamente más melódicos musicalmente, incluso melancólicos en algunas partes de «Pou» o «El tiempo pasa«. Al igual que en el resto del álbum, también destacan las letras que son más personales, reflexivas, menos típicas que en los discos predecesores. Otro aspecto por el que también me resulta un trabajo más logrado es el aspecto vocal, con una voz rasgada, agresiva, que hace un contrapeso a esos pasajes más melódicos de la segunda parte como, por ejemplo, en «Esperanza«. Para concluir una canción de amor y odio sobre la Rosa de Foc.
Autor: Charlie Condenado
1. Ataúd 02:27
2. Llops 03:12
3. Enero 02:56
4. Pelea 02:00
5. Nuevo orden 03:46
6. Pou 03:17
7. Puñal 03:44
8. El tiempo pasa 02:28
9. Esperanza 03:20
10. Barcelona 03:31
3 Comentarios Agrega el tuyo