A pesar de que en Condenado Fanzine le damos mucha más cancha a los sonidos como el punk o el oi!, también nos gustan otras sonoridades más caribeñas y negroides. Uno de los discos que han estado sonando mucho en nuestros reproductores durante este 2018 es el nuevo de la formación navarra Skabidean. Una joven banda con las ideas muy claras y con la que hemos mantenido una charla a través de correo electrónico que podéis leer a continuación.
Hablamos con Skabidean sobre sus orígenes, vinculaciones musicales con otros grupos, sus influencias así como de otros temas de mayor calado social, como los problemas de locales donde ensayar y actuar que hay en su ciudad, Iruña; o sobre algunas cuestiones sociales de gran actualidad en los últimos meses como el caso de los ocho encausados de Altsasu.
¿Contadnos un poco como y cuando surge este proyecto musical?
Skabidean surge en Diciembre de 2011 aunque la formación actual no se formó hasta Mayo de 2012. La idea del proyecto es de Ulises, un amigo y que en aquel entonces tocaba la guitarra. Como otros muchos jóvenes, teníamos muchos la ilusión de tener algún grupillo de música y Ulises fue el encargado de dar el paso y de alguna manera “asignarnos” a cada uno un instrumento.
¿Cómo surgió el nombre de la banda? ¿Tiene algún significado especial?
El nombre de la banda la verdad es que surgió de la manera menos original del mundo. Aquí, en Euskal Herria, hay un millón de bandas que tocan ska o estilos parecidos y que su nombre empieza por ska. Nosotros no podíamos ser menos. De todos modos ahora sí que el nombre está cogiendo un significado bastante claro porque el nombre en castellano quiere decir “en el camino del ska” y la verdad es que poco a poco lo vamos consiguiendo.
¿Quiénes formáis la banda y en qué proyectos anteriores habéis estado implicados?
La banda la formamos Antonio Iriarte (batería), Xanti Etxeberría (bajista y contrabajista), Iñigo Garatea (guitarrista), Imanol Olague (teclado), Nikolas Leonardo (trompeta), Julen Bernaldo de Quirós (trombón), Iñigo Martínez (saxofones) y Tasio Lopez de Guereñu (cantante). Este ha sido nuestro primer proyecto, ya que, lo iniciamos con 13-14-15 años.
¿Es vuestra única banda o actualmente tocáis en otros grupos? ¿En cuáles?
El guitarrista ha tocado en Herdoil, un grupazo de punk muy recomendable de nuestra zona. Actualmente, el guitarrista y el bajista están tocando en una elektrotxaranga (3indarrok), el trompetista y el bajista tocan en una orquesta y el batería en una txaranga.

Un clásico que siempre se pregunta a una banda nueva, ¿qué influencias tenéis? ¿qué bandas marcan vuestro sonido u os han marcado a nivel personal?
Cuando empezamos con el grupo, nuestras influencias, como es normal, eran la música que habíamos mamado o que habíamos tenido cerca, que en nuestro caso era el tan famoso rock radical de los 80. Antes tocábamos versiones de Cicatriz, Korroskada, Skalariak, Kanka o mil grupos más de la zona y de la época de los 80 y 90. Con el tiempo, evolucionamos y comenzamos a escuchar música de fuera de nuestra zona escuchando grupos británicos como The Specials o jamaicanos como Toots and the Maytals. Ahora mismo nuestras influencias más marcadas ya son grupos o cantantes jamaicanos. De hecho, en en librillo de nuestro primer CD tenemos una hoja dirigida a nuestras influencias, en las que aparecen la mayoría de artistas que escuchamos los ocho miembros.
¿Cómo definiríais vuestro sonido/música a aquellos que todavía no os han escuchado?
Pues es muy difícil definir nuestro sonido porque hemos variado bastante en todas las grabaciones que hemos realizado y hemos evolucionado bastante desde la maqueta hasta este segundo CD pero creemos que este un sonido muy fresco y muy escuchable para todos los públicos, ya que, es una música que la puedes escuchar en cualquier sitio o momento y que no molesta. Por eso, decimos que es música muy escuchable.
Tenéis disco recién editado, ¿en qué formato o formatos ha sido editado?
Pues hemos sacado en formato tradicional, en la mítica funda de CD de toda la vida y en digital. En unos mesecillos sacaremos un 7” para los amantes del vinilo.
¿Dónde o cómo se puede comprar?
El CD se puede adquirir en nuestros conciertos, en DDT Banaketak, Sorginkale, Musikari Prekarioak o Pantx Records además de varios bares que están señalados en nuestras redes sociales. Sino, se nos puede pedir por Gmail o por donde sea y nosotros mismos nos encargamos de mandarlos. Y por no decir que está para escuchar en las plataformas digitales.
¿Cómo se ha gestado la composición y grabación del álbum?
La composición es trabajo de la banda, trabajo realizado entre verano e inicios de diciembre de 2017 que es cuando entramos al estudio. La grabación transcurrió durante el mes de diciembre y lo presentamos en febrero. La verdad que ha sido un trabajo muy duro e incluso un poco cansino, ya que, nos pusimos unas fechas muy ajustadas aunque luego mereció la pena. Grabamos en la nave de Barañain, en el estudio de Sustraians Records de la mano de Marti y ayudado por Diego y Oroel y lo mandamos a masterizar a Bilbao, a Euridia Estudios. Fue un proceso muy bonito porque grabamos a la “antigua usanza” (grabamos juntos la base, luego los vientos y luego las voces, a diferencia de los estudios de hoy en día que se graba individualmente) y el resultado, en nuestra opinión, es muy bueno.
¿Habéis contando con alguna colaboración/invitados en el estudio de grabación?
Tuvimos la colaboración de las subsistas (cantantes del grupo Sustraians Revue) en la canción “Herri Anitzak” e invitadas tuvimos muchísimas porque todos les decíamos a lxs amigxs y a la familia que si querían que se pasasen a ver porque realmente una grabación es un proceso muy bonito de ver y mas si es de esta manera.
Creo que Bideak Darrai ha sido autoeditado, además tampoco estáis con ninguna empresa de management, promotora, etc… Tenéis claro que vuestro camino es la autogestión, ¿verdad? ¿Qué ventajas os aporta a Skabidean o por qué habéis elegido este camino?
Has dado en el clavo. Es completamente autoeditado y nosotros de momento vamos por el camino de la autogestión. Hoy en día nadie apuesta un duro por ti, ninguna discográfica te paga el disco, ninguna promotora te llama organizándote una gira… (salvando 4 excepciones). Nosotros de momento estamos muy felices construyendo nuestro camino, sabiendo que es un camino mucho más duro y más bonito.
Tiene muchísimas ventajas, el poder hacer lo que la banda quiera y no lo que nadie te manda es la más clara, creemos nosotros. También es verdad que hay desventajas, sabemos de sobra que entrar a festivales grandes o a sitios muy grandes sin promotoras o agencias de management es muy difícil por no decir imposible, son sitios con circuitos muy cerrados. Pero a base de trabajar estamos dispuesto a romper esas barreras. Aunque hay algún que otro festival más grande que se ha puesto en contacto con nosotros.
Al actuar al margen de una promotora o discográfica, ¿es más complicado promocionar la música de Skabidean?
Si, está más que claro. De todos modos, hoy por hoy, con una buena organización y con la ventaja del Internet se puede hacer algo en cuanto a la promoción.
Y a la hora de conseguir actuaciones, imagino que es más difícil o, al menos, os obliga a ser vosotros los que hagáis todo este trabajo de contacto, promoción, etc, ¿verdad?
Si, todo lo hacemos nosotros. Cada uno del grupo tiene una función y la de un par es encargarse de los conciertos y de la promoción. De todos modos, nosotros nunca hemos tenido problemas de no tocar, ya que, nos hemos movido bastante y los organizadores de eventos suelen llamar. Lo que sí es más difícil es lo que te hemos dicho antes, entrar en sitios grandes sin que nadie nos ayude.
¿Qué os parece este trabajo no musical? ¿Cómo repartís este trabajo de promocionar a la banda, contestar entrevistas, buscar conciertos, un estudio para grabar, etc?
Es un trabajo diferente a la vez que muy necesario. Cómo te hemos dicho antes, dos del grupo nos encargamos de estas labores no musicales. Otro se puede encargar más del tema economía, otro de hacer diseños… Realmente trabajamos de una manera muy asamblearia para que todos rememos hacia el mismo puerto.
¿Cuál ha sido la recepción de las canciones de Bideak Darrai?
Ha sido muy buena. Teníamos un poco de miedo, ya que, es un estilo muy nuevo por aquí y bastante parado comparando con la música que hoy en día está de moda pero la verdad que a la gente le está gustando y eso es una buena noticia.
¿Qué habéis intentado mejorar o cambiar en el segundo disco respecto al primero?
Intentar diríamos que nada. Realmente hacemos lo que nos gusta y lo que nos sale. Es cierto que hemos intentado tirar mucho al ámbito jamaicano porque es lo que más hemos escuchado en este último año. Por ejemplo, en el primer disco hay tres canciones que las influencias nos tiraban mucho a lo británico que en el segundo CD no podemos encontrar. Pero eso, no es nada ni buscado ni intencionado, es algo que nos va saliendo.

Creo que la banda está fijada en Iruña/Pamplona, sin embargo, estáis repartidos por diferentes localidades ¿cómo os apañáis para componer nuevas canciones y/o ensayar?
Eso es. Todos somos de Iruñea menos el teclista que es de Lizaso, un pueblo a 25 km, aunque varios vivamos fuera por los estudios. Nos solemos juntar una vez a la semana para ensayar en un barrio de la ciudad que nos queda a todos bastante a mano.
En una entrevista os escuché que en Iruña/Pamplona hay problemas de locales para ensayar ¿cómo está la cuestión actualmente?
Si, hay bastantes problemas. Hay mucha demanda para poca oferta. En Pamplona hay muchos grupos, cada vez más, y los grupos que acaban de empezar no tienen ni dinero para alquilar una sala o equipo de sonido para rellenarla. Hay unas salas de ensayo en la casa de la juventud pero que están muy limitadas en horario. No es como que alquilas una sala y tienes la posibilidad de ir todos los días las 24 horas. Hay un colectivo aquí que trabaja para solucionarlo (Musikari Prekarioak).
Hablando de Pamplona/Navarra, en vuestro Facebook invitasteis a participar en la manifestación en favor de los detenidos en Altsasu, ¿cual es vuestra opinión sobre el caso?
Lo que está pasando es una vergüenza. No hay derecho. Que unos chavales por una pelea de bar se sometan a condenas de hasta 62 años no es algo ni lógico ni admisible. Cualquier persona, antes que ser o músico, o deportista o soldador, tiene que ser persona y como persona, un ser racional, y no hay derecho a que varios jóvenes tengan condenas por una tontería ocurrida a las tantas de la mañana. Y más cuando les piden más condena que a José Bretón o a los violadores de La Manada. Por eso, llamamos a la gente a que apoyasen a la manifestación. Que por cierto fue un éxito, nos reunimos unas 50.000 personas.
¿Cómo estáis viviendo casos como los de Altsasu o las condenas a músicos como Pablo Hasel, Valtonyc o La Insurgencia?
Como en la anterior pregunta hemos dicho, es una vergüenza. El caso de los raperos es otro ejemplo de que la libertad de expresión de hoy en día está más que maquillada. La música siempre ha sido un medio de poder expresar tus sentimientos o tus ideales y, poco a poco, esto lo están amoldando a gusto de los poderes del estado. Antes, en las décadas de los 80 o 90 se decían mayores barbaridades pero pasaban mucho más desapercibidas que hoy en día. Además, hoy en día hay gente que suelta burradas bastante más graves en sus canciones (letras machistas en el trap o en el reggaeton) pero al no estar implicados X personas o X poderes no pasa nada. ¿Por qué no se le va condenar a un cantante por decir “chúpala puta” y si a Pablo Hasel por cantar en contra de los Borbones?
¿Pensáis que desde los poderes del Estado (político, judicial, policial, mediático) se está emprendiendo un cacería o ejerciendo represión sobre todo aquello que no cuadre o encaje con su modelo de país/sociedad?
No sabemos si es cacería o el qué, pero sí está claro que últimamente hay condenas de risa para gente que merece las condenas que se comen los más pobres. Pero claro que si no cuadras en la sociedad de hoy en día te puedes dar por jodidx….
¿Tenéis actuaciones previstas para las próximas semanas y/o meses? ¿Qué fechas nos podéis anticipar?
Si, la verdad que tenemos bastante conciertos. En Mayo tocaremos el 4 en Larraga, el 11 en Getxo, el 12 en Donibane (un barrio de Pamplona), el 18 en Echavacoiz (un barrio de Pamplona), el 20… La verdad es que tenemos el calendario bastante cargadillo. Buena señal jajajaj
¿Últimas palabras?
¡Agradecerte la entrevista y esperemos vernos pronto!
Autor: Charlie Condenado
6 Comentarios Agrega el tuyo