Presentando a… Revenja!

el

La fiesta de presentación del Barna’n’Roll celebrada el pasado viernes 13 de julio sirvió para demostrar el buen estado de gracia en el que se encuentra la escena punk rock catalana. En este evento, entre otros, pasaron algunas bandas que nos gustan mucho como es el caso de Pennycocks, Batec o Violets; y bien pudieron haber estado Revenja. Este cuarteto de Barcelona en cuya música toma influencias del punk y oi! más clásico ha facturado a principios de este 2018 un disco que, si no has escuchado, deberías.

Bajo los efectos del flipe que nos provocó Runa i Cedra, publicado de momento en cd en el mes de febrero y próximamente en vinilo, decidimos remitirles un cuestionario (que puedes leer en formato pregunta y respuesta al final de este artículo) que amablemente han respondido los cuatro miembros del grupo: Pele (bajo y coros), Pau (guitarra y coros), Marc (batería y coros) y Simón (voz y guitarra). Componentes que en el pasado han tocado en bandas como Gazapos, The Propers, Jake Mate Baby, Socarrel, Guadalooped y algún que otro grupo más. Actualmente, según nos comentan en la entrevista, todos los miembros están centrados en Revenja salvo Pau que también toca en The Surfeiters.

Este proyecto musical llamado Revenja comenzó «haciendo el loco a mediados del 2013, haciendo versiones en Can Vies cuando aún estaba todo en pie. En 2014 se unió al bajo Pele y pudimos consolidar el proyecto. Empezamos a hacer temas propios y los primeros conciertos«. Una nueva banda que necesitaba un nombre y eligieron el de Revenja porque «nos transmite lucha y perseverancia«.  Y con esta formación grabaron su primer y autotitulado EP. 

 «Runa i Cendra lo grabamos todo en el local de ensayo y en Trashoo Estudi (Vilafranca del Pènedes) nos ayudaron con la mezcla e hicieron el máster«, nos comentan los catalanes. Revenja es una banda que también ha tomado la senda de la independencia respecto a sellos y promotoras. Un camino que «suponemos que nos da la libertad y capacidad de decidirlo todo por nosotros mismos aunque requiere de mucha dedicación y picar piedra.. Próximamente podremos contar con algún sello para sacar el LP de Runa i Cendra”. Un álbum cuya acogida ha sido «por lo general, buena pero ha habido de todo. Aunque la mayoría de gente que se acerca es para decir cosas buenas«.

A la hora de hablar de sus influencias y sonido, son sinceros: «no lo sabemos ni nosotros pero las influencias son las que son. Nuestros sonido es el resultado de la suma del punk, oi!, rock&roll, entre otros«. Un sonido propio que se ha plasmado tanto en su primer EP como en Runa i Cedra. Un «referente» de Revenja bien podría ser The Boys, de quienes han versionado «In the City» como «Barcelona City». «Pensamos que estaría bien hacer un tema hablando de la problemática de nuestra ciudad y esta versión encajaba bien gracias al estribillo de la canción original«, nos comentan.

A la hora de hablar de la Ciudad Condal y de los problemas de vivienda que arrastra en los últimos años, Revenja explican a quién señalan a la letra de «Barcelona City» cuando dicen «potser prefereixen que marxis i que vingui un de nou”. «Los especuladores, empresarios varios, políticos y demás interesados en generar dinero a base de destrozar y despoblar a barrios enteros. El nuevo no es el inmigrante que viene a buscarse la vida, es la élite que le interesa este cambio de ciudad, con lujos y ningún interés por la gente trabajadora. No solo pasa en Barcelona pero Barcelona City queda bien”, nos explican.

Ante estos problemas de especulación urbanística en los barrios de la Ciudad Condal se hace necesario preguntarles por los famosos «gobiernos del cambio» como el que llegó hace unos años a la alcaldía de la capital catalana. «Puede que en cuanto a discurso haya un cambio, pero en la práctica el precio de las viviendas sube, igual que el de los suministros básicos, y hay los mismos problemas que ha habido siempre,así que.. ¿qué cambio?«. 

No sólo en la letra de «Barcelona City» Revenja reflexionan sobre los problemas que actualmente acosan al pueblo como es el caso del tema «Poble» que, a pesar de lo que puede parecer, no fue escrita tras los sucesos acaecidos en Catalunya a partir del pasado 1 de octubre. «La letra fue escrita hace unos años, nos referimos en general a la opresión de los estados vecinos, del franquismo y la falsa transición, las torturas y genocidios culturales que nuestra tierra lleva siglos sufriendo. Esta canción también sirve para todos aquellos pueblos (Euskal Herria, Irlanda, Palestina, y un largo etc..) que han estado o están oprimidos por otros estados«.

A la hora de valorar la vida en la Barcelona post 1 de octubre y de la aplicación del famoso artículo 155, nos dicen que «por una parte, el 1-O sirvió para que el pueblo se organizara en contra del estado y su represión, ha ampliado la base social y esto es positivo. Por otra parte, los movimientos pro-españolistas, fascistas, se han crecido viendo que apalear a la gente sale gratis y ven que el estado los apoyará aunque esto tampoco no es nada nuevo«.

Otro de los temas que tienen un mayor tinte social es «Muntatge policial» que «concretamente esta canción se escribió el día en que se detuvieron varios anarquistas en Barcelona y otras ciudades. Iba en relación con la llamada operación Pandora. Aún así la letra de la canción puede servir para todo tipo de montajes que la policía organiza sistemáticamente para criminalizar todas las luchas que se organizan contra su estado de “derecho”…ya sean antifascistas, anticapitalistas, feministas, etc.«. Y si hablamos de montajes policiales, también teníamos que preguntar sobre los medios de comunicación y de cómo han tratado todo los sucedido en Catalunya durante el último año. Son concluyentes: «Manipulación y engaño«.

A la hora de componer las letras, Revenja mayoritariamente se decantan por el catalán aunque también tienen un par de cortes en castellano. «Casi siempre escribimos en catalán, que en general es la lengua que utilizamos. El tema de “Back in 79” (NdA: Toy Dolls) se grabó en castellano porque nos pidieron una versión para un nuevo álbum que saldrá dentro de poco, y nos pidieron que fuese en castellano. El tema “Tiempos de unidad” nos pareció que en castellano ganaba ya que lo que estábamos diciendo en la canción era precisamente que la unidad antifascista de la movida tiene que estar unida y fuerte. Qué mejor manera de demostrarlo que saliendo de nuestro confort lingüístico«, explican.  

 Si tienes ganas de ver a Revenja en directo debes estar atento a su página en Facebook ya que es la plataforma que usan para comunicar sus próximas actuaciones. Dentro de sus planes de presentación del álbum, comentan que «van saliendo poco a poco actuaciones en Euskal Herria, donde llevamos dos años yendo, también viajamos a Alemania el año pasado, hemos ido a Castelló, y esperamos que salgan nuevos lugares más adelante«.

Discografía de Revenja:

  • Runa i Cendra (2018)
  • Revenja (2015)

Autor: Charlie Condenado


¿Contadnos un poco como y cuando surge este proyecto musical?

Empezamos haciendo el loco a mediados del 2013, haciendo versiones en Can Vies cuando aún estaba todo en pie. En 2014 se unió al bajo Pele y pudimos consolidar el proyecto. Empezamos a hacer temas propios y los primeros conciertos.

¿Cómo surgió el nombre de la banda? ¿Tiene algún significado especial?

Después de barajar varios nombres y escuchar ideas y opiniones de colegas, escogimos Revenja ya que nos transmite lucha y perseverancia.

¿Quiénes formáis la banda y en qué proyectos anteriores habéis estado implicados?

Somos Simón la voz y guitarra. Pele el bajo y coros. Pau guitarra y coros y Marc a la batería y coros. Todos habíamos formado parte en proyectos anteriores como Gazapos, The Propers, Jake Mate Baby, Socarrel, Guadalooped y algún otro grupo más.

¿Es vuestra única banda o actualmente tocáis en otros grupos? ¿En cuáles?

Pau también toca en The Surfeiters.

¿Con cuantos lanzamientos contáis? Creo que tenéis un EP o demo de 2015 más el disco que ha salido ahora, ‘Runa i Cendra’, ¿verdad?

Efectivamente teníamos un EP con 4 temas que es lo primero que editamos y ahora hemos sacado un álbum con con 12 temas, Runa i Cendra.

¿En qué formatos están editados? Y, ¿cómo se pueden comprar?

El EP está en vinilo y el álbum de momento en CD y próximamente en vinilo. Se puede conseguir en Barcelona, Madrid, Iruña, … y por internet.

¿‘Runa i Cendra’ es una autoedición vuestra o habéis colaborado con algún sello?

Runa i Cendra lo grabamos todo en el local de ensayo y en “Trashoo Estudi” (Vilafranca del Pènedes) nos ayudaron con la mezcla y hicieron el máster.

¿Qué ventajas da la autoedición y la autogestión de la banda al margen de sellos u otras promotoras?

Suponemos que nos da la libertad y capacidad de decidirlo todo por nosotros mismos aunque requiere de mucha dedicación y picar piedra.. Próximamente podremos contar con algún sello para sacar el LP de Runa i Cendra.

¿Cómo definiríais vuestro sonido/música a aquellos que todavía no os han escuchado?

Pues no lo sabemos ni nosotros pero las influencias son las que son.. Nuestros sonido es el resultado de la suma del punk, oi!, rock&roll, entre otros.

Y aquellos que os han escuchado, ¿qué os dicen? ¿cuál ha sido la recepción de vuestras canciones?

Por lo general bien pero ha habido de todo. Aunque la mayoría de gente que se acerca es para decir cosas buenas.

En Runa i Cendra hacéis una versión de “In The City” de The Boys, que es “Barcelona City”. ¿Cómo surge la idea de hacer este cover? ¿The Boys es una de las referencias musicales de la banda?

Pensamos que estaría bien hacer un tema hablando de la problemática de nuestra ciudad y esta versión encajaba bien gracias al estribillo de la canción original. The Boys podría ser una referencia sin duda.

En la letra dibujáis una ciudad que no os gusta, en la que parece que el ciudadano autóctono está un poco de más y parece que lo que importa son los de “fuera”, turistas imagino, lo digo por la frase: “Potser prefereixen que marxis i que vingui un de nou” (que translate me lo traduce como “Quizás prefieren que vayas y que venga uno nuevo”). ¿Barcelona, ciudad para turistas?

Los que prefieren que te vayas: Los especuladores, empresarios varios, políticos y demás interesados en generar dinero a base de destrozar y despoblar a barrios enteros. Que venga uno nuevo: El nuevo no es el inmigrante que viene a buscarse la vida, es la elite que le interesa este cambio de ciudad, con lujos y ningún interés por la gente “trabajadora”No solo pasa en Barcelona pero Barcelona City queda bien. 

También habláis de que los políticos no saben qué hacer, ¿el gobierno del cambio de Colau no ha cambiado nada?

Puede que en cuanto a discurso haya un cambio, pero en la práctica el precio de las viviendas sube, igual que el de los suministros básicos, y hay los mismos problemas que ha habido siempre.. así que.. ¿qué cambio?

En “Poble” habláis de un “pueblo oprimido y torturado”, ¿la letra de esta canción y de otros están influidas por la represión del estado ante la declaración de Independencia de Catalunya?

La letra fue escrita hace unos años, nos referimos en general a la opresión de los estados vecinos, del franquismo y la falsa transición, las torturas y genocidios culturales que nuestra tierra lleva siglos sufriendo. Esta cancion tambien sirve para todos aquellos pueblos (Euskal Herria, Irlanda, Palestina, y un largo etc..) que han estado o están oprimidos por otros estados.

¿Cómo es vivir en la Barcelona y Catalunya post-1 de octubre, post-artículo 155? ¿En qué ha cambiado vuestras vidas y cómo?

Por una parte el 1-O sirvió para que el pueblo se organizara en contra del estado y su represión, ha ampliado la base social y esto es positivo. Por otra parte, los movimientos pro-españolistas, fascistas, se han crecido viendo que apalear a la gente sale gratis y ven que el estado los apoyará. Aunque esto tampoco no es nada nuevo.

Imagino que “Muntatge Policial” también viene marcado por la represión policial del 1 de octubre…

No especialmente. Concretamente esta canción se escribió el día en que se detuvieron varios anarquistas en Barcelona y otras ciudades. Iba en relación con la llamada Operación Pandora. Aun así la letra de la canción puede servir para todo tipo de montajes que la policía organiza sistemáticamente para criminalizar todas las luchas que se organizan contra su estado de “derecho”…ya sean antifascistas, anticapitalistas, feministas, etc..

Además de la violencia y represión policial, ¿cómo juzgáis la actuación de los medios de comunicación con respecto al referéndum y a la declaración de Independencia de Catalunya?

Manipulación y engaño.

Tenéis dos temas en castellano y el resto en catalán, ¿cómo elegís si componer en catalán o en castellano? ¿De qué depende la elección?

Casi siempre escribimos en catalán, que en general es la lengua que utilizamos. El tema de “Back in 79” se grabó en castellano nos pidieron una versión para un nuevo álbum que saldrá dentro de poco, y nos pidieron que fuese en castellano. El tema “Tiempos de unidad” nos pareció que en castellano ganaba ya que lo que estábamos diciendo en la canción era precisamente que la unidad antifascista de la movida tiene que estar unida y fuerte. Qué mejor manera de demostrarlo que saliéndonos de nuestro confort lingüístico

Imagino que ahora estáis en plena fase de presentación en directo de las canciones del nuevo disco, ¿van saliendo bolos? ¿tenéis facilidad para conseguir conciertos fuera de Catalunya?

Pues si van saliendo poco a poco, en Euskal Herria llevamos dos años yendo, también viajamos a Alemania el año pasado, hemos ido a Castelló, y esperamos que salgan nuevos lugares mas adelante.

¿Próximas fechas?

Las iremos anunciando en nuestro Facebook.

¿Últimas palabras?

Queremos dar las gracias a toda la gente que apoya la escena! Agradecer a Condenado Zine por entrevistarnos! Nos vemos en las calles! Salut i Oi!

 

9 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.