Entrevista a Bad Mongos

Portada de 'Mongo Machine', disco de Bad Mongos publicado por Bcore Disc en 2019
Portada de ‘Mongo Machine‘, disco de Bad Mongos publicado por Bcore Disc en 2019

Mongo Machine es el título del nuevo disco de Bad Mongos, editado en este 2019 a través de Bcore Disc. El segundo álbum en esta nueva etapa de esta formación de punk rock de la Costa Brava. Con motivo de este artefacto de punkrockandroll directo hemos mantenido una pequeña entrevista en la que repasamos tanto su historia como el presente y el futuro en forma de presentaciones en directo de Mongo Machine

En primer lugar agradecer que os prestéis para hacer esta entrevista por correo electrónico y, en segundo, enhorabuena por el disco.

Gracias a vosotr@s.

Para empezar, en 2015 recuperasteis Bad Mongos tras más de una década de separación. ¿Cuáles fueron los motivos que os llevaron a volver a juntar el grupo?

Un poco detonante fue que los Impúdics, una banda joven de Palafurgell, grabaron una versión bastante mejorada de “Destroy Babilon”, una canción de nuestro primer trabajo. Christian tenía unos cuantos temas en la recámara. La nostalgia y las ganas de rockear hicieron el resto.

Creo que la formación es diferente a la que acabó la primera etapa. Actualmente, ¿quiénes forman parte de Bad Mongos y en qué otros proyectos musicales habéis estado involucrados durante estos años?

Christian y Pifa son los fundadores de Bad Mongos y los que siempre han estado ahí. Christian después de Bad Mongos estuvo tocando una temporada con Rockzilla. Pifa y yo (Carlus) estuvimos unos cuantos años con Dos Minuts d’Odi en la que Pks también estuvo un tiempo. Paralelamente yo estoy en Bullitt,; y Pifa y Pks han estado en otras bandas haciendo rock’n’roll y reggae.

En el momento de nacimiento de Bad Mongos (1998) era el de la explosión del rock and roll escandinavo, imagino que esto marcó vuestro sonido y supongo que también vuestro nombre (¿por la canción de Turbonegro?). ¿verdad?

Sí, nos pilló de lleno. En esos años, en el local de La Bòbila se programaban conciertos y pasaron buenas bandas entre ellas Turbonegro. Y como es evidente estas bandas nos marcaron e influenciaron bastante. En efecto, el nombre de la banda viene del tema “Bad Mongo” de Turbonegro.

Dos décadas después de aquella explosión del rockandroll escandinavo y tras más de 10 años de separación, ¿qué quedado de aquello en el sonido de Bad Mongos?

Un poco de poso sí que quedó. La actitud y las ganas de rockear se han mantenido. La gente que nos descubre hoy día les recordamos a aquella época. Supongo que la esencia la hemos sabido mantener.

Acaba de salir vuestro nuevo disco, Mongo Machine, a través de Bcore, al igual que pasó con Shoot the Bullet ¿Cómo surgió la posibilidad de publicar a través de este sello?

Pues les pasamos la grabación de Shoot the Bullet y, finalmente, pudimos contar con su colaboración. De hecho, ya nos conocían de antes ya que también estuvieron involucrados en nuestro primer trabajo. Estamos muy agradecidos de poder contar con su ayuda la verdad.

Contar con el respaldo de uno de los sellos importantes dentro de la escena ‘alternativa’ estatal como es el caso de Bcore os ha ayudado a…

Claramente a tener mucha más visibilidad y que nos tomen un poco más en serio.

Mongo Machine también ha sido grabado en los estudios Ultramarinos Costa Brava. Si no me equivoco todas o, al menos, la mayoría de vuestras grabaciones se han realizado allí, ¿nunca habéis valorado la posibilidad de trabajar en otro estudio, con otros productores?

Siempre hemos grabado con Santi y no se nos ocurre ningún lugar mejor para hacerlo. Santi es un gran productor y sabe perfectamente cómo debe sonar Bad Mongos y sacar lo mejor de nosotros. A parte, nos conocemos de hace muchos años por lo que nos sentimos muy cómodos, como en casa. Esta vez Borja Pérez también nos ayudó mucho en el proceso de grabación.

También quiero preguntar sobre la portada del disco, me ha gustado mucho.  Personalmente, imagen y título transmite la idea de una fábrica de nuevos “bad mongos” ¿No sé si era vuestra intención o de la persona/s que han creado esta imagen? ¿Quién se ha encargado de su creación?

El diseño es de Xavi Forné de Error! Design. Le pasamos el título que tendría el disco y le dimos vía libre total. Nos presentó la idea y nos pareció genial. Creo que sois los que más os habéis acercado a la idea que teníamos en mente. También se podrían hacer otras lecturas igualmente válidas como suele pasar con obras un tanto abstractas. Al fin y al cabo que cada uno que lo interprete como quiera.

¿No pensáis que sería necesaria esta fábrica de “bad mongos” porque el punk y el rock and roll en general prácticamente ya no engancha a las nuevas generaciones? ¿Coincidís en nuestra reflexión? ¿Por qué creéis que cada vez hay menos nuevos/as “bad mongos/as”?

Bueno, sobre esto se podría estar hablando horas. Voy a intentar resumir un poco mi visión de este tema. A ver, movimiento de rock, punk y sus variantes más contemporáneas hay y siempre habrá en mi opinión, más en un plano underground y reducido por supuesto. Como decís con el tiempo es probable que se vaya reduciendo cada vez más, aunque nunca se sabe, siempre puede haber un renacimiento. Lo que está claro es que los tiempos cambian y no podemos pretender que los movimientos contraculturales de las nuevas generaciones sean los mismos que los de nuestra generación. Los valores y las maneras de hacer que muestran los movimientos de hoy día son distintos y a veces incluso nos cuesta comprender. Pero también creo que no somos nadie para criticarlos ya que a mi modo de ver, no será que nos estamos volviendo unos puretas jajaja Creo que es mejor intentar entender el porqué de las cosas en lugar de juzgar algo que quizá no se comprenda y que en el fondo es inevitable que pase. Vaya rollo que he metido, espero haberme explicado.

En el nuevo álbum, en comparación con el anterior, me parece que sonáis más agresivos, especialmente en la voz, más rasgada, ¿os parece también a vosotros?

De hecho no nos dimos cuenta de ello hasta que el hijo de Christian nos hizo un comentario en el local de ensayo. Siempre va bien una opinión de fuera para tener una visión más objetiva de lo que uno hace.

¿Fue algo premeditado antes de entrar a grabar o simplemente ha salido de esta forma?

Simplemente ha salido de esta forma, cuando componemos y grabamos no tenemos nada en mente ni premeditado. Lo que teníamos claro en el estudio es que no queríamos que sonara igual que el anterior.

En vuestra primera época, en el disco compartido con The Ones, utilizasteis mayoritariamente el castellano; en Shoot the Bullet había un tema en catalán; en Mongo Machine todos los temas son en inglés ¿os sentís más cómodos cantando en inglés?

Así es, Christian se siente muy cómodo cantando en inglés. De hecho el inglés es una de sus lenguas maternas por lo que no le es para nada forzado sino al contrario.

En los últimos años, en Catalunya han proliferado las bandas de punk rock cantado en catalán, ¿habéis valorado grabar más canciones en catalán?

El par de canciones del anterior disco en catalán las cantaba Pifa y surgieron de una mezcla rabia contenida y puro cachondeo, y salieron así, espontaneas y en catalán. Como decía antes cuando componemos no tenemos nada en mente ni premeditado. Siempre que hemos intentado ceñirnos a algo a la hora de componer el resultado no nos acaba de convencer y acaba descartándose.

Por cierto, ¿cómo valoráis el estado de forma de la escena punk/rock&roll en Catalunya?

Hay bastantes bandas y cada una con su estilo. Lugares para ir a tocar también hay. Por lo tanto, sigue viva y coleando.

¿Qué tal podéis compatibilizar vuestra vida personal/familiar con ensayar y tocar?

Pifa, Pks y Christian tienen hijos con las responsabilidades que ello conlleva. Esto sumado a que tenemos que trabajar 40 horas semanales para ganarnos el pan, como casi tod@s, ya os podéis imaginar que fácil no es. Normalmente podemos quedar 2 o 3 horas en el local los martes y algunos fines de semana podemos salir a tocar. Cuadrar agendas para hacer una gira de una semana o dos es una tarea casi imposible. Pero con ganas y esfuerzo hacemos lo que podemos.

Imagino que ya tenéis algunas fechas cerradas para la presentación el disco, ¿verdad?

Nos hace mucha ilusión presentar el disco en Julio en el Actitud Fest en Vidreres y en agosto al Error! Fest en las fiestas de Gràcia en Barcelona. Este otoño entre otras fechas nos escaparemos por Zaragoza y Donostia, y a ver si podemos cuadrarlo para ir por Madrid.

06 Juliol Presentació Vallés es crema a Granollers
18 Juliol Actitud Fest Vidreres
15 Agost Error Fest! Gràcia Barcelona
17 Agost a la Bisbal
21 Septembre Zaragoza Sala La Ley Seca
27 Septembre Rock Sound
26 Octubre Bilbao
07 Desembre Lleida
08 Desembre Barcelona 

¿Últimas palabras?

Muchas gracias por la entrevista, ha sido muy interesante. Salut i Rock’n’Roll!!


Autor: Charlie Condenado


Contacto con Bad Mongos:

Discografía:

  • Mongo Machine  [Bcore, 2019]
  • Shoot the Bullet [Bcore, 2016]
  • Split w/ The 1s [2001]
  • Los Bad Mongos [2000]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.