Hace unos meses que no actualizábamos nuestra sección de Presentando a… y lo vamos a hacer con Arrotzak. Un grupo que durante el pasado 2018 vio publicado su segundo disco, titulado Lurzoru hotzetik, que se ha convertido en uno de nuestros favoritos del otoño y de este invierno. Les propusimos hacer una entrevista por correo electrónico que, finalmente, han respondido los tres miembros del grupo: Aritz (guitarrista y vocalista), Arih (bajista) y Fer (batería).
La leyenda cuenta que el origen de Arrotzak está en un bar a altas horas de la madrugada, una unión de tres músicos que procedían de proyectos muy diversos. «Arih (Twin Wolf, Curasan), Fer (Keep Diggin, Hell Division), Aritz (Gremliny) y Mikel, nuestro anterior batería, (Petra)«, nos comentan. Sin embargo, reconocen que «aunque las bandas fueran estilísticamente distintas, desde el heavy viejuno hasta el mathrock desbocado, nos conocíamos desde hace años de la escena punk/hc de la costa gipuzkoana, seguíamos con las mismas inquietudes y la misma manera de hacer las cosas, por lo que que la conexión fue muy fácil y directa«.
El nuevo proyecto toma cuerpo a partir de unos bocetos de algunos temas que Aritz. Eran «estructuras más simples y oscuras, y empezamos a darles forma«. Precisamente, este aire oscuro es una de sus señas de identidad. Nos cuentan que desde el principio el proyecto fue un «back to bassics«, con el que querían «volver a hacer la música que nos enganchó a todo esto desde la adolescencia. Esto es, algo más directo y retomando la melodía, pero está vez queríamos llevarlo a un terreno más oscuro, melancólico y personal«.
A la hora de explicar su sonido comentan que «un gran periodista vasco describió nuestro primer disco como «ereserki itzantsuak dira, goxoak beren garraztasunean» algo así como «son himnos sombríos, dulces en su acidez», nos sentimos bastante identificados con esa frase«. Prosiguen explicando que «cuando empezamos a ensayar juntos salía bastante el nombre de los Wipers, aunque a día de hoy no creo que vaya tanto por ahí. La gente ha ido diciéndonos diferentes referencias a lo que le suena, desde bandas goth rock de los 80s hasta otras más contemporáneas tipo No Hope for the Kids, Red Dons, Gorilla Angreb, … Algunas bandas que nos citan nos molan, otras nos flipan y otras ni siquiera las conocemos. Escuchamos música bastante diversa, desde el punk hasta la música africana, el hip hop, el krautrock, el synth… Supongo que en mayor o menor medida todo afecta en la manera de menear el cuello«.
Su primer y autotitulado disco fue publicado en 2016, aunque exclusivamente en formato cassette. ¿El motivo? «Hace unos años algunos de nosotros creamos un pequeño sello para editar grabaciones perdidas de bandas de nuestro alrededor que nunca habían sido editadas. Optamos por el cassette porque nos pareció un formato barato, rápido y de significado bastante simbólico por el concepto de discos perdidos que queríamos rescatar y por ser el formato con el que empezamos a intercambiar música. Cuando grabamos el primer disco de Arrotzak nos surgió una mini gira por Francia, y con ello la urgencia de tener que editar algo en un par de semanas para llevarlo. Como ya teníamos algo de experiencia de antelación con este formato decidimos seguir con el mismo«.
Para su segundo álbum, Lurzoru Hotzetik, el trío vasco ha realizado una pequeña tirada en formato cd «ya que la gente nos pedía, y así tenemos algo para mover antes de que lleguen los LPs«. Unos vinilos que han llegado a manos de la banda a comienzos del pasado mes de diciembre. El motivo en que en esta ocasión hayan apostado por la publicación en formato LP se debe a que «hemos quedado muy contentos con el resultado del segundo disco«.
Al igual que pasó con su primera entrega, para la publicación de Lurzoru Hotzetik «hicimos un intento de mandar el disco a algunos sellos con un poco más de recorrido, pero al no recibir respuesta, optamos rápidamente por la autogestión«. «Creemos que es lo que mejor llevamos. Hemos hablado con unos cuantos amigos y el vinilo lo vamos a editar entre varios pequeños sellos. Paulinni Records, No Thanks y XCementerioX de Euskadi y Donnez Moi Du Feu de Francia. Esperemos que después de esta entrevista nos lluevan más las ofertas» (risas), reflexionan.
A pesar de los nuevos métodos de difusión y comercialización de la música, Arrotzak están muy ligados al espíritu DIY. De hecho, salvo página en Bandcamp, el trío no tiene página en Facebook o perfil en Twitter. «Las plataformas digitales, como casi todo en Internet, creemos que pueden ser de provecho pero utilizándolos debidamente. Pueden ser buenos sistemas de difusión pero venimos del mundo de la autogestión y del hazlo tu mismo, donde el formato físico, el intercambio, etc. ha tenido y tiene muchísima fuerza. Pensamos que el formato físico tiene un significado simbólico muy fuerte en la vida de un grupo DIY, y que costará mucho que esto desaparezca«.
También nos comentan los motivos por los cuáles no están presentes en las redes sociales. «Por suerte no hemos necesitado de redes sociales para la banda. Sí que tenemos los nuestros personales, pero como banda sería algo que no podríamos alimentarlo en nuestro día a día y no tendría sentido. Los últimos meses, incluso años, hemos tenido bastantes conciertos por el boca a boca y, por ahora, ya nos es suficiente. Ya usamos plataformas online para subir nuestra música, el pasado agosto Bandcamp eligió nuestro disco entre los 7 esenciales de la semana en todo el mundo. Las cosas que llegan sin buscarlos son los que nos alegran«.
Otro de los elementos que tiene gran peso en la música de Arrotzak son las letras, que también ayudan a aumentar esa sensación de oscuridad que flota alrededor. «Son letras personales, fuera de clichés. Pueden parecer bastante oscuras, es lo que nos trasmite la música, y a donde nos llevan las reflexiones diarias sobre la existencia, la rutina de vender nuestro tiempo a cambio de un beneficio económico, y todo lo que eso conlleva… Aún así también hay letras positivas, que hablan de dar la vuelta a los miedos de cada uno, de mirar hacia adelante, la belleza de la amistad, …«.
A la hora de escribir su letras, Arrotzak también optan por utilizar tanto euskera como castellano, ya que son «los idiomas que utilizamos en nuestro día a día a si que no tenemos prejuicios a la hora de usar una u otra. Al fin y al cabo son herramientas de expresión y lo que mejor nos venga a la hora de expresar una idea es lo que utilizamos«. Además, explican, «casi siempre va la música por delante. A la hora de hacer la letra, según quién la haga y lo que quiera trasmitir usa un idioma u otro«.
Respecto a cómo es el proceso de composición explican que no tienen un «método fijo«. «Algunas veces traemos algún riff de guitarra o alguna melodía de casa y otras veces nos ponemos a dar vueltas hasta entrar en trance y guardamos los cachos que nos hayan molado. Una vez el tema cerrado alguien se encarga de hacer la letra, normalmente Aritz o Fer, y fuera del local. En casa, en el tren o en el bar, depende de cada uno«.
No quisimos terminar la entrevista sin preguntar sobre su opinión sobre el estado de la escena hardcore/punk en su ámbito de acción. «Movimiento de conciertos hay de sobra, al final, miras las agendas cada fin de semana y hay opciones para todos los gustos. Pero si que es verdad que vemos que falta ese compromiso de militancia que había, por ejemplo, hace diez años«.
En cierta medida, Arrotzak echan de menos un relevo generacional, ya que «al final detrás de los eventos están los mismos de siempre y vemos que la gente acude con una actitud más de ocio, que con la idea de construir algo, ayudar desinteresadamente, crear relaciones humanas, y ser parte de algo, independientemente de la banda o la actividad que esté delante. Pero bueno, nosotros seguimos disfrutando y aprendiendo con lo que se mueve a nuestro alrededor y somos conscientes de lo bonito que es eso«.
Contacto con Arrotzak: mentefragmentada@gmail.com
Página en Bandcamp: https://arrotzak.bandcamp.com/
Discografía:
- s/t (2016)
- Lurzoru hotzetik (2018)
Autor: Charlie Condenado
11 Comentarios Agrega el tuyo