The Story Behind: «Skinhead Moonstomp» de Symarip

«Skinhead Moonstomp» se ha convertido en todo un clásico de la escena skinhead internacional. Probablemente también se puede decir que fue la primera canción escrita para la escena skinhead británica. Un tema que ha conseguido convertirse en un icono, un álbum que ha sido reeditado en ocho ocasiones, y lo fue por mera casualidad. De hecho, casi estuvo a punto de quedar como un tema cualquiera registrado por músicos que improvisaban en el estudio porque no tenían nada mejor que hacer.

Symarip fueron los creadores de «Skinhead Moonstomp» aunque, en realidad, tras este nombre se ocultaba una banda que ya había cosechado éxito en el Reino Unido: The Pyramids, que previamente formados como The Bees habían teloneado a Prince Buster en su tour británico de seis semanas de 1967.  Bajo esta denominación, en paralelo a su gira junto a Prince Buster, el sello Blue Beat (Columbia Records) editó su primer single «Jesse James Rides Again«/»The Girl in My Dreams«, que fue producido por Laurel Aitken.

A pesar de tener contrato con Siggy Jackson, de Blue Beat, el grupo fue seducido por los cantos de sirena de Eddie Grant y President Records. Grant era el cantante y compositor de The Equals, que habían alcanzado el número 1 en la lista de singles con «Baby Come Back» y de quién The Clash versionaron «Police on my Back«. Reconoció el talento de la banda y comenzaron a trabajar juntos en 1968. Una colaboración para la que fue necesaria cambiar de nombre, de The Bees a The Pyramids para así poder grabar sin el permiso de Jackson.

Bajo el nombre de The Pyramids grabaron «Train To Rainbow City«, un single que les llevó a entrar dentro del top-40 en las listas pop y que les permitió grabar varios singles más que fueron incluidos en su autotitulado LP de debut, editado en 1968 por President. La relación entre las partes fue buena hasta que el grupo consiguió un gran éxito en Alemania gracias a la canción «Mexican Moonlight«. Sin embargo, el sello no les había comunicado nada al respecto y esto provocó el enfado entre los miembros de la banda que no querían volver a trabajar con President.

Un tema para los skinheads

Roy Ellis y Monty Naithsmith habían creado una prolífica sociedad a la hora de componer y los problemas surgidos con President estaban lastrando al grupo. Sin embargo, The Pyramids no podían alejarse del estudio de grabación. «Fuimos al estudio e hicimos una jam. El single Skinhead Moonstomp fue una jam. Estábamos allí porque teníamos el estudio estaba libre y estábamos en ese estudio porque no teníamos nada más que hacer«, recuerda Ellis.

El grupo llegó al estudio de grabación en unos días en los que sonaba un tema del artista jamaicano Derrick Morgan: «Moon Hop«.  El tema celebra la llegada del hombre a la luna y estuvo una semana en el puesto 49º de la lista de singles. The Pyramids no tenían claro qué grabar en el estudio de grabación, sin embargo, Ellis recuerda que «el productor y la compañía discográfica nos dijeron: «Tenéis algunos de los seguidores entre el público skinhead, ¿por qué no haces algo para los skinheads?» Así que empezamos con el ritmo de Derrick Morgan y usamos el «Yeah yeah yeah» y creé las letras sin escribirlas. Sólo iba recitando lo que salió de mi cabeza. Y llegó a ser un gran éxito. Fue una coincidencia. No fue planeado«, recuerda Roy Ellis en una entrevista a United Reggae.

Cuando hicimos el álbum Skinhead Moonstomp, porque teníamos muchos seguidores de skinhead, nos calificaron como una banda skinhead. Así que Symarip fue la primera banda skinhead en Inglaterra – Roy Ellis

Este plagio descarado o burda imitación no sentó nada bien al bueno de Derrick Morgan. El cantante jamaicano reflejó sus pensamientos sobre la situación en otro de sus singles: «Copy Cat» («imitador» o «copión»).  Sin embargo, «Moon Hop» de Derrick Morgan no fue el único tema que inspiró «Skinhead Moon Stomp«. «I Thank You» del dúo soul Sam & Dave ambién fue decisiva en la creación del hit eterno de Symarip. «Recordamos una canciónde Sam & Dave donde decían: «I want everybody to get up off your seat / And get your arms together, and your hands together /  And give me some of that o-o-old soul clapping«. Cambiemos las palabras, pensé y dije: «I want all you skinheads to get up on your feet / Put your braces together and your boots on your feet / And give me some of that old moonstomping«».

Sin embargo, las canciones registradas aquel día en el estudio de grabación no podían ser editadas bajo el nombre de The Pyramids ya que legalmente estaban bajo contrato con Eddie Grant y President Records. El grupo volvió a hacer la misma triquiñuela con la que se libraron de Siggy Jackson, es decir, volvieron a cambiar el nombre de la banda. «Se me ocurrió la idea de escribir al revés el nombre de Pyramids, pero quitando lad‘. Originalmente se escribía Simaryp, lo que no sé es cómo terminó siendo escrito como Symarip«, recuerda Naithsmith.

Gracias a este cambio de nombre, The Pyramids pudieron publicar «Skinhead Moon Stomp«, originalmente partido en dos palabras como reflejó el single original de Treasure Isle, sello de  Graeme Goodall. El single vendió 5.000 copias, lo que permitió a Symarip editar un larga duración con el mismo título en Trojan Records. Un álbum donde el grupo realizó varias versiones, como «Phoenix City» de Roland Alphonso o «These Boots Are Made for Walking» de Lee Hazlewood, firmadas como tal y otras con modificaciones como «Skinhead Moonstomp» o «Skinhead Girl«, que en los créditos se atribuyeron a los miembros de la banda.

Roy Ellis señala que «Skinhead Moonstomp» fue muy importante para la difusión de la música jamaicana en el Reino Unido. «Esta música ya estaba en Jamaica muchos años antes. Pero Symarip fue la primera banda de reggae en tener un disco en el hit parade. Y cuando hicimos el álbum Skinhead Moonstomp, porque teníamos muchos seguidores de skinhead, nos calificaron como una banda skinhead. Así que Symarip fue la primera banda skinhead en Inglaterra. 12 años más tarde vinieron Specials, Bad Manners, Selecter, … Dijeron que era una nueva ola y que se llamaba skinhead reggae. Pero todo viene de nosotros«.

Curiosamente, «Moon Hop» de Derrick Morgan llegó más lejos en las listas de éxitos de 1969,  estando durante una semana en el 49º lugar. El éxito en los charts británicos tardó en llegar para Symarip. En concreto no fue hasta 1980m cuando 2 Tone Records decidió reeditar el single de Treasure Isle, permaneciendo tres semanas en listas y alcanzando el puesto 54º. De hecho, The Specials incluyeron una versión del tema en su repertorio en directo.


Autor: Charlie Condenado


8 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.