Un 25 de octubre de 1969, el instrumental «Liquidator» de Harry J. All Stars entraba en el puesto 9º de la lista de singles del Reino Unido. Con un poco de retraso respecto al aniversario de tal acontecimiento, en Condenado Fanzine publicamos este artículo sobre la canción y, en especial, sobre su relación con el fútbol británico. Un tema que habitualmente suena en Stamford Bridge durante los partidos del Chelsea como local pero que, sin embargo, ha sido y es utilizado en otros estadios ingleses. Incluso, en alguno de ellos se llegó a prohibir por petición policial ya que, según los agentes del orden y la ley, «Liquidator» excitaba e incitaba a los hooligans.
-
Las ‘influencias’
-
The crew
-
Éxito en Stamford Bridge
-
Popularidad en otros estadios
1. Las ‘influencias’
Al igual que vimos en el caso de «Skinhead Moonstomp» de Symarip, la historia de la música jamaicana está llena de acusaciones de plagios, robos, versiones camufladas firmadas como propias, compra de derechos de temas originales de otros artistas y todo ello en una época de gran creatividad musical como fue la de los inicios del reggae. El clásico «Liquidator» también está envuelto en esta mística pirata, aunque en este caso fue una apropiación debida (o pagada) como vamos a ver en las siguientes líneas.
Harry Zephaniah Johnson conocido para la posteridad como Harry J. fue un importante productor de música jamaicana desde finales de la década de los años 60. Sus inicios en la música habían sido como bajista de The Virtues, grupo con el que no consiguió la fama y que le llevó a ser vendedor de seguros tras su disolución. Sin embargo, Harry J. no tiró la toalla. En 1968 volvió a aparecer en escena con un nuevo puesto dentro de la industria musical: productor. Creó su propio sello, Harry J., para editar un single, «No More Heartaches» de The Beltones, que se convirtió en número 1 en Jamaica, fue editado en UK por Trojan Records y le abrió las puertas de Studio One, aunque más adelante tendría su propio estudio de grabación donde, entre otros, se grabaron algunos de los discos de Bob Marley & The Wailers.
En las instalaciones de Coxsone Dodd grabó algunos de los temas más importantes en los inicios del reggae, como el caso de «Cuss Cuss» de Lloyd Robinson o «Young, Gifted & Black» de Bob & Marcia (1970). Sin embargo, su primer gran éxito internacional iba a ser un instrumental grabado en 1969 y que en octubre de ese año asaltó la lista de singles del Reino Unido. «Liquitador«, originalmente publicado en UK por Trojan Records, llegó al puesto 9º de la clasificación de sencillos, permaneciendo dos semanas dentro del top-20 de grandes éxitos del momento en Gran Bretaña.
«Liquidator» de Harry J. All Stars se convirtió en uno de los primeros grandes éxitos del reggae al otro lado del Atlántico. En su origen, según Carlton Barrett, batería y percusionista de The Upsetters que participó en la grabación de la canción, «Liquidator» es la versión instrumental de un tema de Tony Scott: «What Am I to Do» (1969). Harry J. compró los derechos de esta canción, hizo una nueva grabación y la editó, convirtiéndose en un éxito en Reino Unido. Sin embargo, parece que Harry J. no sólo se basó en la composición de Tony Scott. Según Alton Ellis, gran parte del cuerpo de «Liquitador» está inspirado en un rocksteady suyo: «Girl, I’ve Got a Date«.
2. The Crew
«Liquidator» ha quedado asociado para la posteridad al nombre de Harry J., sin embargo, él tan sólo fue el productor. En el estudio de grabación participaron tres de los integrantes de The Hippy Boys. Esta popular banda de estudio, que muchas veces grabó incluso sin un nombre y que, posteriormente, iba a dar lugar a The Upsetters, a grabaciones tan populares como «Return of Django» de Lee ‘Scratch‘ Perry o a ser acompañantes en estudio o en directo de Max Romeo, Derrick Morgan o Bob Marley, en el caso del bajista Aston Barrett.
Los All Stars de los que dispuso Harry J. para enfrentar la grabación de «Liquidator» fueron el bajista ‘Family Man‘ Aston Barrett, su hermano y batería Carlton Barrett; y el guitarrista Alva Lewis. Los tres formaron parte de los conocidos Hippy Boys, sin embargo, el instrumento que más destaca en «Liquidator» es el órgano Hammond que está firmado por Winston Wright, que formaba parte de los Supersonics de Tommy McCook. Wright fue un colaborador habitual de Harry Johnson, en canciones como la ya citada «No More Heartaches» de The Beltones o «Elizabethan Reggae» de Boris Gardiners.
Durante las sesiones de grabación de «Liquidator» se registró una versión alternativa a la que finalmente fue escogida por Harry Johnson para ser editada como single. En esta versión alternativa mandaba el poderoso saxo tenor de Val Bennett, en un tema que en 1972 sería publicado como «Tons of Gold«, teniendo en su cara B la canción «It Ain’t My Baby«.
Por otro lado, la canción también fue objeto de una batalla legal por plagio. Sin embargo, Harry Jonhson no fue objeto de demanda alguna, fue el demandante. En 1972, un grupo estadounidense de gospel, llamado The Staples Singles, usó la inequívoca línea de bajo de la introducción de «Liquidator» para su canción «I’ll Take You There«
3. Éxito en Stamford Bridge
El single de Harry J Allstars, como hemos visto, se convirtió en un éxito en Reino Unido durante octubre de 1969. Llegó hasta el 9º lugar de la lista de singles pop y se convirtió en uno de los temas preferidos de una nueva tribu urbana que rondaba las calles británicas: los skinheads. «Liquidator» gozó de una gran popularidad dentro de la clase trabajadora y, en especial, en esos chicos blancos de poco pelo que disfrutaban escuchando la música que llegaba desde las Antillas.
Un éxito de la música popular que dio el salto a los estadios de fútbol de Inglaterra. La popularidad de la canción fue tal que comenzó a emitirse en las previas de los encuentros de la competición inglesa. En especial, «Liquidator» se convirtió en un éxito en Stamford Bridge e himno no oficial del Chelsea FC desde 1970, siguiendo así la estela de otras composiciones que de las ondas herzianas dieron el salto a las gradas, como el clásico «You’ll Never Walk Alone» que cantan seguidores del Liverpool FC o el no menos clásico «I’m Forever Blowing Bubbles«, del que ya os hablamos hace tiempo en un artículo sobre Cockney Rejects y su relación con el West Ham United.
Hasta la llegada de Ken Bates y, sobre todo, de Roman Abramovich el Chelsea no era más que un pobre equipo londinense cuyos días de gloria fueron en los 60s. En la década de los Swinging Sixties en el Swinging London hubo un equipo que juntó toda esa efervescencia pop y glamour sixtie: el Chelsea de Peter Osgood. Un equipo fashion, con talento e inclinación a vivir la vida con intensidad. Su jugador más carismático, Ossie, se casó en tres ocasiones, fue uno de los playboys más codiciados de la época, compañero de farra de Mick Jagger y, además, marcó un gol que le dio la victoria a su club en la final de la Recopa de 1971 frente al Real Madrid.
El calentamiento de la banda de Osgood tuvo en aquellos años como sintonía «Liquidator » de Harry J. Allstars. El propio productor escribió sobre una visita a Stamford Bridge que «en 1969, los simpatizantes del equipo de fútbol del Chelsea veneraban a jugadores como Bonetti, Osgood y Hollins. Los muchachos calentaron bajo la atenta mirada del mánager Dave Sexton con la melodía de Harry J & All Stars, ‘The Liquidator’. Si la melodía ayudó al escuadrón en su exitosa campaña en la FA Cup de 1970 y la posterior victoria de la Recopa, nunca lo sabremos. Una cosa es cierta: el tema de esas victorias fue, sin duda, ‘The Liquidator’, con su órgano de Hammond liderando el canto de«¡CHEL-SEA!«.
4. Popularidad en otros estadios
A pesar de los esfuerzos de los seguidores del Chelsea FC por imponer «Liquidator» como un himno propio, la exclusividad trasciende al club blue. Además de en Stamford Bridge, «Liquidator» fue un tema muy popular en los estadios y entre las hinchadas de otros clubes británicos como Wycombe Wanderers, Northampton Town, Wolverhampton Wanderers, West Bromwich Albion, Yeovil Town y St. Johnstone.
Dos de los clubes que acostumbran a usar este clásico del reggae durante los instantes previos al partido son Wolverhampton Wanderers y West Bromwich Albion. Dos instituciones que también protagonizan el un partido de máxima rivalidad conocido como Black Country Derby, apelativo que toma el nombre de la zona de West Midlands donde están ambas poblaciones.
La prohibición del uso de «Liquidator» por megafonía llegó primero al Molineux Stadium, hogar de los Wolves. A finales de 2002, Sir Jack Hayward, presidente del club, recibió un requerimiento por parte del Superintendente Jefe de la Policía de Wolverhampton, John Colston, donde le solicitaba que dejase de pinchar la canción de Harry J. antes del inicio de sus partidos en casa.
La misiva comenzaba diciendo que «soy consciente de que mi predecesor, el superintendente jefe Roger Alien, se mostró en desacuerdo con la emisión de «Liquidador». Lamento que la ejecución de la melodía haya resucitado el lenguaje asqueroso que se asocia a ella. Ciertamente, no soy un grosero, pero la gente se ofende cuando escucha a varios miles de seguidores gritando «Fuck Off West Brom».
Esta temporada hemos visto la llegada de partidarios particularmente desagradables bajo el nombre de ‘Young Wolves’. Es por eso que tenemos que vigilar cada partido. Incluso después de la victoria contra Coventry City, regresaron al centro de la ciudad y causaron caos. Estoy contento con el apoyo que estamos recibiendo del Club para abordar los problemas. Cualquier cosa que podamos hacer para reducir la tensión en los partidos debe ser beneficiosa. – John Colston – Superintendente en Jefe de la Policía de Wolverhampton
La carta seguía diciendo que «soy consciente de las cartas a los fans, avisos y mensajes en un sitio web que invita a los seguidores a no insultar. La filosofía de la liga de fútbol es «limpiar el comportamiento antisocial asociado al juego». Pinchar «Liquidador» socava todo ésto; de hecho, en mi opinión es pura hipocresía«. «Me entristece que con todos los graves crímenes que hay en Wolverhampton, tenga que dedicar tiempo a redactar una carta solicitando que el disco no suene más en los partidos de fútbol. Realmente tengo mejores cosas que hacer con mi tiempo«, proseguía.
«Por lo que sé, no suena en West Bromwich, así que ¿por qué no deberíamos hacerlo en Wolverhampton Wanderers? Mi colega, el Superintendente Jefe Gilbert, de West Bromwich, le escribirá al presidente del West Bromwich Albion Football Club solicitando que no suene más. Ha recibido una cooperación del 100% de mi parte con respecto a la vigilancia policial durante estos años, por ejemplo. reduciendo los cargos siempre que ha sido posible. La relación entre nosotros siempre ha sido cordial. Por lo tanto, pido que el «Liquidator» no suene más. Esto es importante para reducir la tensión«, concluyó.
El veto a «Liquidator» de Harry J. All Stars en la megafonía de The Hawthorns se produjo en 2002 hasta la temporada 2005-2006, aunque volvió a ser retirada hasta el año 2014 cuando el West Brom recuperó la canción en un partido ante el Cardiff City, en el que ambos conjuntos se jugaban la permanencia en Premier League y que finalizó con 3-3 en el marcador. En el caso del Molineaux el veto ha sido mucho más firme y tan sólo se puede oír entonado por el cántico de sus seguidores.
Autor: Charlie Condenado
3 Comentarios Agrega el tuyo