The Stoy Behind: The Clash – “White Riot”

El 18 de marzo de 1977, CBS lanzaba al mercado el primer single de una banda londinense llamada The Clash. En su cara A figuraba «White Riot» mientras que en la B estaba «1977«. Este 7» era el adelanto del álbum de debut del cuarteto compuesto por Joe Strummer, Mick Jones, Paul Simonon y Terry Chimes. Curiosamente, tanto en la portada del single White Riot/1977 como en el del autotitulado lp de debut, no aparece Terry Chimes ya que el batería tenía decidido abandonar el grupo según terminase las sesiones de grabación.

«White Riot«, como el resto de temas del primer disco de The Clash, fueron grabados durante tres semanas en los estudios Whitfield, que eran propiedad de CBS. Precisamente, en un callejón que había al lado de estos estudios de grabación fue donde Kate Simon tomó la fotografía que sirvió como base para hacer la portada de The Clash. Sin embargo, la imagen que ilustra el single fue realizada por otra artista londinense: Caroline Coon, que ha diseñado otras portadas para bandas de la época como el single «Roxanne» de Police u otros trabajos para Subway Sect o The Slits.

La imagen fue tomada en una sesión realizada el 5 de noviembre de 1976. La inspiración era reproducir una escena cotidiana para cualquier joven punk londinense, acabar contra la pared siendo cacheado por la pasma. Originalmente, en la espalda de Joe Strummer figuraba la frase «Hate and War«, canción siguiente a «White Riot» en The Clash, pero finalmente fue sustituida por el «1977», que aludía a la cara B del single.

La versión de «White Riot» que The Clash grabaron para el single es ligeramente diferente a la que publicaron en el LP, que fue publicado el 8 de abril de 1977. Además de tener 3″ más, la versión del single comienza con las sirenas de un coche de policía mientas que la editada en el álbum cuenta con Mick Jones diciendo «1, 2, 3, 4«.

Composición

El tema fue compuesto por Strummer y Jones. La letra está basada en los disturbios que se sucedieron en el Carnaval de Nothing Hill el 30 de agosto de 1976. En ellos se vivieron envueltos tanto Strummer como Simonon. El carnaval fue una celebración de la cultura caribeña, pero se desencadenó una violenta reacción entre la muchedumbre cuando la policía arrestó a un carterista. En los disturbios fueron heridos más de 100 agentes de policía  y unos 60 miembros de la multitud fueron hospitalizados.

Gran parte de la reacción se debió a la tensión racial existente entre los jóvenes negros y los maderos blancos. Strummer, Simonon y su manager, Bernie Rhodes, asistieron a la celebración del Carnaval de Nothing Hill y se vieron envueltos en los disturbios, lo que llevó a esta canción. Incluyeron una foto de los disturbios de Notting Hill en la contraportada del álbum.

Lo único que estamos diciendo sobre los negros es que tienen sus problemas y están preparados para lidiar con ellos, pero los blancos simplemente no están preparados para lidiar con ellos – Joe Strummer a NME

En esta canción, Strummer expresó su opinión sobre los jóvenes blancos y que estos deberían estar indignados por su opresión que el Gobierno ejercía sobre ellos, como estaban los jóvenes negros, y deberían demostrarlo a través de acciones directas y protestas.  Strummer reflejó su frustración por la actitud de los blancos, que al contrario que la población negra, eran incapaces de enfrentarse a los poderes establecidos.

Sin embargo, el líder de The Clash tambien quiso dejar claro que ni la canción ni el grupo defendía en modo alguno la violencia, y que ciertamente no era racista, como se rumoreó al principio.

Strummer explicó a la revista NME: «Lo único que estamos diciendo sobre los negros es que tienen sus problemas y están preparados para lidiar con ellos, pero los hombres blancos simplemente no están preparados para lidiar con ellos. Demasiado acogedor y sencillo para los chicos blancos que tienen stereos, drogas, hi-fis, coches … Los pobres negros y los pobres blancos están en el mismo barco«.

«White Riot» supuso la tarjeta de presentación en sociedad de The Clash. Fue como enseñar su imagen de marca al resto de la sociedad. En la canción se dan muchas de las constantes de su carrera: hablar sobre situaciones cotidianas de la vida de la clase trabajadora y  criticar establishment, ya fuera el gobierno del Reino Unido o su propia compañía discográfica.

Violencia

Además de ciertas acusaciones sobre racismo encubierto dentro de la letra de «White Riot«, la canción también trajo otros problemas a The Clash. Era habitual que se desataran desmanes cuando interpretaban en directo «White Riot«. Esto generó tensiones dentro del grupo por tocar -o no- el tema. Tensiones que también derivaron en violencia dentro del grupo.

Fue en un concierto en 1979, cuando antes de salir a interpretar el bis, Strummer golpeó a Jones porque éste no quería interpretar la canción para finalizar el concierto. El grupo realizó el bis con Jones luciendo una venda que le cubría su ojo y nariz. De hecho, terminó abandonando el escenario a mitad de la canción, dejando al resto de la banda tocando sin él.

Los rumores también apuntan a que The Clash dejaron de interpretar en directo «White Riot» porque los promotores se lo pidieron ya que no querían hacer frente a los costes de los destrozos que se originaban cuando la canción sonaba en sus conciertos.

Algunos detalles curiosos sobre «White Riot» de The Clash son los siguientes:

  • Alcanzó el puesto 38º en la lista de singles del Reino Unido
  • El disco de debut de The Clash no se comercializó en Estados Unidos hasta 1979. Se vendieron 100.000 copias de importación antes de que CBS distribuyera el disco en los States
  • White Riot Tour fue el nombre escogido para la primera gira como headliner de The Clash, tras su paso por el famoso y desastroso Anarchy in UK Tour
  • La última vez que Strummer y Jones compartieron escenario, un mes antes del fallecimiento del líder de The Clash; interpretaron «White Riot«
  • Q Magazine elegió «White Riot» en el puesto 34º dentro de la lista de 100 Greatest Guitar Tracks
  • «Never Been in a Riot» fue el primer single de The Mekons y también su respuesta a «White Riot» de The Clash

White riot – I wanna riot
White riot – a riot of my own
White riot – I wanna riot
White riot – a riot of my own

Black people gotta lot a problems
But they don’t mind throwing a brick
White people go to school
Where they teach you how to be thick

An’ everybody’s doing
Just what they’re told to
An’ nobody wants
To go to jail!

White riot – I wanna riot
White riot – a riot of my own
White riot – I wanna riot
White riot – a riot of my own

All the power’s in the hands
Of people rich enough to buy it
While we walk the street
Too chicken to even try it

Everybody’s doing
Just what they’re told to
Nobody wants
To go to jail!

White riot – I wanna riot
White riot – a riot of my own
White riot – I wanna riot
White riot – a riot of my own

Are you taking over
or are you taking orders?
Are you going backwards
Or are you going forwards?

 

 

11 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.