Presentando… The Old Days

Desde Bilbao capital del mundo llegan The Old Days, los nuevos protagonistas de esta sección de Introducing…, a través de lo que os presentamos nuevas formaciones.  The Old Days son «cuatro skins de Bilbo y alrededores, de tres generaciones distintas: la de los 70, la de los 80 y la de los 90. Cada uno hemos vivido la escena en momentos distintos, con sus pros y con sus contras, con lo que ha caracterizado siempre a los pelados de la ciudad: estética con estilo y antifascismo abertzale«.  

Como nombre de guerra eligieron el nombre de The Old Days porque «somos unos nostálgicos nihilistas e idealizamos el pasado. Como todos los grupos que tocan punk, oi o lo que sea y que todavía no tienen vello púbico, pero que parece que han compartido trinchera con Cass Pennant«. Además, como podéis escuchar en las canciones que acompañan a este artículo y entrevista, han decidido cantar tanto en euskera como en inglés. 

A la hora de responder a la manida pregunta sobre sus referentes musicales, además de reconocer que cada uno de ellos contaría «su propio pajeo«, destacan que «si tuviéramos que elegir dos bandas que molan a todos sin discusión y que realmente nos han marcado a los cuatro, elegiríamos The Oppressed por estilo y actitud y a Kortatu por cultura y tradición«.

Un cuarteto que unió fuerzas porque «en una ciudad como Bilbo, en la que por lo menos no hace mucho había un rollo pelado de la leche, notábamos que faltaban bandas que recuperarán un poco el sonido cutrecillo y clasicote del oi ochentero. Y sin tener ni puta idea de cómo coger una púa, quedamos para ensayar la de «Skinhead in Sta-Press» y salió bastante bien. Y ahí estamos, intentando no parecer Roy Pearce«. Con los referentes antes  citados y comenzando en el local del ensayo con una versión de The Last Resort, se descuelgan avisando que facturan «oi! otxentero, con ‘tx’«. 

Un conjunto integrado por miembros de diferentes generaciones, lógicamente todos aportan un bagaje previo. «En el paso algunos de nosotros tocamos en bandas de punk-rock o de oi pesado de ese medio jeborro con gente que toca de puta madre pero que, como no ha tenido éxito en sus aventuras melenudas, acaba resignando y tocando cuatro quintas, pero ahora por falta de tiempo sólo andamos en The Old Days«, nos comentan.  

Desde finales de diciembre y durante las primeras semanas de este 2018, The Old Days han difundido tres temas a través de su canal en YouTube: «Hard and Smart«, «Duintasuna» y «Street Fight«. Según nos explican, en un futuro no muy lejano, va a aparecer un cuarto: «Aberriaren alde«, que estaban terminando de pulir en el momento que contestaron a esta entrevista.

Preferimos al típico chaval o chavala con Harrington y camiseta de “Tanques sí pero de Cerveza” en plan “me gustaría ser skin pero mis padres no me dejan” antes que el habitual “entendido musical” con camisetas de grupos de mierda y pose de malo-malísimo

«Todo lo que grabemos y editemos lo subiremos a Facebook y Youtube y estará disponible para cualquiera que quiera degustarlo. Los usureros y peseteros se pueden ir a tomar por el saco, el Soulseek ha sacado al punk del ostracismo y lo que hay que promocionar es que la gente apoye a las bandas, no haciendo que dejen de consumir su mierda gratuitamente, si no invitándoles a dar un paso más: apoyarles con la compra de su material y yendo sus propios bolos (pagando la entrada y no regateando por pitillos en plan kostra). De momento, no contemplamos editar un formato físico, pero sacar un vinilillo sería la hostia«, explican.

El uso de las redes sociales para difundir su música ha facilitado la llegada de las primeras opiniones sobre las mismas. «A la peña le ha molado bastante, entre tanto punk-rock y “skinhead melodic sweet rockanroll bla bla bla” o lo que carajo le guste a la chavalería de hoy, creemos que faltan bandas que toquen fatal pero que le den ese toque chernillo al oi que tanto gusta«, comentan.

Al igual que en nuestra última entrega de la sección Introducing… hablábamos con Azken Sustraiak sobre el surgimiento de nuevas bandas prometedoras de punk y oi! tanto en Euskadi como Navarra, The Old Days también explican que «hay muchas bandas no sólo en Euskal Herria, también a nivel del Estado y europeo. En las tierras al norte del Adur y al sur del Ebro se está gestando una escena interesante, pero tenemos la sensación de que en muchas casos es más de lo mismo«.

Ése más de lo mismo significa que «da igual que sea Bilbo, Iruñea, Madrid o París. Gran parte de las bandas tocando chorradas pasteleras del palo de “My Dreams”, “My Fred Perry”, “My Music”, “My cojones treinta y tres”, etc… Coges un disco de los 4-Skins antes de que el anormal y endrogado de Gary Hodges volviera a retomar la banda en plan monárquico, obeso, racista y casposo; y los temas hablaban de la cruda realidad con un sonido que se caga la perra, no de chorradas y pamplinas de algodón«.

Esta ácida visión de la escena oi! actual también se ve reflejada en otros pensamientos del grupo, como en la canción «Hard and Smart» donde hablan de conceptos tan modernos (¿o sería postmodernos?) como «fake skinheads» o «trendy hipsters«. «Preferimos al típico chaval o chavala con Harrington y camiseta de “Tanques sí pero de Cerveza” en plan “me gustaría ser skin pero mis padres no me dejan” antes que el habitual “entendido musical” con camisetas de grupos de mierda y pose de malo-malísimo«, reflexionan. 

Los próximos pasos de The Old Days pasan por seguir difundiendo su música a través de sus redes sociales, actualmente están presentes en Facebook y YouTube, pero también por actuar en directo. De momento, no tienen cerrado ningún bolo, pero ya nos avisan de «apenas tenemos tiempo para ensayar y tampoco nos tomamos esto muy en serio. Probablemente en abril demos algún bolo, ya lo anunciaremos por el Caralibro a su debido momento«. 


Autor: Charlie Condenado


Leer entrevista completa

Entrevista completa

¿Contadnos un poco como y cuando surge este proyecto musical?

– Bueno, aquí caemos en los tópicos de siempre. Cuatro amigos que se conocen desde hace tiempo y que tenían ganas de hacerse famosos tocando música de mierda y ofreciéndola como los pijos esos que hicieron la banda sonora de Romper Stomper. Nah, ahora en serio; la verdad es que en una ciudad como Bilbo, en la que por lo menos no hace mucho había un rollo pelado de la leche, notábamos que faltaban bandas que recuperarán un poco el sonido cutrecillo y clasicote del Oi Ochentero. Y sin tener ni puta idea de cómo coger una púa, quedamos para ensayar la de Skinhead in Sta-press y salió bastante bien. Y ahí estamos, intentando no parecer Roy Pearce.

¿Cómo surgió el nombre de la banda?

– Somos unos nostálgicos nihilistas e idealizamos el pasado. Como todos los grupos que tocan Punk, Oi o lo que sea y que todavía no tienen vello púbico pero que parece que han compartido trinchera con Cass Pennant.

¿Tiene algún significado especial?

– Nah, “Los Días Viejos”. No tenemos capacidad para nada más original.

¿Quiénes formáis la banda y en qué proyectos anteriores habéis estado implicados?

– Cuatro skins de Bilbo y alrededores, de tres generaciones distintas: la de los 70, la de los 80 y la de los 90. Cada uno hemos vivido la escena en momentos distintos, con sus pros y con sus contras, con lo que ha caracterizado siempre a los pelados de la ciudad: estética con estilo y antifascismo abertzale.

¿Es vuestra única banda o actualmente tocáis en otros grupos? ¿En cuáles?

– En el paso algunos de nosotros tocamos en Bandas de Punk-rock o de Oi pesado de ese medio jeborro con gente que toca de puta madre pero que como no ha tenido éxito en sus aventuras melenudas acaba resignando y tocando cuatro quintas, pero ahora por falta de tiempo sólo andamos en The Old Days.

Un clásico básico que siempre se pregunta a una banda nueva, ¿qué influencias tenéis? ¿qué bandas marcan vuestro sonido u os han marcado a nivel personal?

– Bueno, aquí cada uno de nosotros contaría su propio pajeo. Si tuviéramos que elegir dos bandas que molan a todos sin discusión y que realmente nos han marcado a los cuatro, elegiríamos The Oppressed por estilo y actitud y a Kortatu por cultura y tradición.

¿Cómo definiríais vuestro sonido/música a aquellos que todavía no os han escuchado?

– Intentamos hacer un Oi Otxentero con “Tx”.

Y aquellos que os han escuchado, ¿qué os dicen? ¿Cuál ha sido la recepción de vuestras canciones?

– A la peña le ha molado bastante, entre tanto Punk-rock y “Skinhead Melodic Sweet Rockanroll Bla Bla Bla” o lo que carajo le guste a la chavalería de hoy creemos que faltan bandas que toquen fatal pero que le den ese toque chernillo al Oi que tanto gusta.

En YouTube veo que estáis difundiendo canciones de una demo, ¿va a estar disponible en algún formato físico o simplemente va a servir para promocionar al grupo?

– Si, ya hay un par de temas: “Hard and Smart” y “Duintasuna”. Un tercero, “Street-fight”, ya está listo para ser subido en los próximos días y estamos acabando de finiquitar un cuarto tema, “Aberriaren alde”. Todo lo que grabemos y editemos lo subiremos a Facebook y Youtube y estará disponible para cualquiera que quiera degustarlo. Los usureros y peseteros se pueden ir a tomar por el saco, el Soul Seek ha sacado al Punk del ostracismo y lo que hay que promocionar es que la gente apoye a las bandas, no haciendo que dejen de consumir su mierda gratuitamente, si no invitándoles a dar un paso más y apoyarles con la compra de su material y yendo sus propios bolos (pagando la entrada y no regateando por pitillos en plan kostra). De momento, no contemplamos editar un formato físico, pero sacar un vinilillo sería la hostia.

En los temas en YouTube veo que cantáis tanto en euskera como en inglés, ¿vais a seguir esta tendencia en el resto de temas y/o futuras grabaciones?

– Correcto: la idea es cantar en euskera y en inglés.

Hablando de Euskadi, en los últimos años surgen muchas bandas de oi! & street punk. Desde vuestra perspectiva, ¿cómo véis la escena en Euskadi?

– Sí, hay muchas bandas no sólo en Euskal Herria, también a nivel del Estado y también europeo. En las tierras al norte del Adur y al sur del Ebro se está gestando una escena interesante, pero tenemos la sensación de que en muchas casos es más de lo mismo … Da igual que sea Bilbo, Iruñea, Madrid o París. Gran parte de las bandas tocando chorradas pasteleras del palo de “My Dreams”, “My Fred Perry”, “My Music”, “My cojones treinta y tres”, etc. Joder, tú coges un disco de los 4-Skins antes de que el anormal y endrogado de Gary Hodges volviera a retomar la banda en plan monárquico, obeso, racista y casposo y los temas hablaban de la cruda realidad con un sonido que se caga la perra, no de chorradas y pamplinas de algodón.

En uno de vuestros temas, “Hard and Smart”, repartís caña a los “fake skinheads” y “trendy hipsters”, ¿pensáis que hay mucho poser dentro de la escena?

– Preferimos al típico chaval o chavala con Harrington y camiseta de “Tanques sí pero de Cerveza” en plan “me gustaría ser skin pero mis padres no me dejan” antes que el habitual “entendido musical” con camisetas de grupos de mierda y pose de malo-malísimo.

¿Tenéis actuaciones previstas para las próximas semanas y/o meses? ¿Qué fechas nos podéis anticipar?

– De momento no hay nada cerrado; apenas tenemos tiempo para ensayar y tampoco nos tomamos esto muy en serio. Probablemente en Abril demos algún bolo, ya lo anunciaremos por el Caralibro a su debido momento.

Es el momento de decir quién es vuestro mánager o de cómo contactar con vosotros para aquellos que puedan estar interesados en montar un bolo de vuestra banda

– ¿Manager? Jaja, el que quiera drogarse gratis que lo haga pero no a costa de nuestra excelente y perfectamente consumible música. Fuera bromas: que nos manden un privado al Facebook y responderemos sin problema.

Vivimos en un mundo donde las redes sociales parecen indispensables para promocionar una banda, ¿nos facilitais las direcciones de los perfiles del grupo en las distintas redes sociales donde estáis presentes?

– Sí, claro: theolddayseh@gmail.com (mail), “The Old Days – Oi Belaunaldi Zaharra” en Facebook y “The Old Days EH” en You Tube. Querida audiencia, no se corten con el trolleo, per favore.

¿Últimas palabras?

– Eskerrrik asko Charle por el excelente curro que haces con el blog y ya subiremos más temas para el goce del personal. Se agradece la calidad del Fanzine y el empeño que se pone en el mismo, sea on-line o en papel. Un amigo nuestro, que vivió los 80 y los 90 desde la trinchera fanzinera, siempre decía; “antes los Fanzines hablaban de las hostias que se dieron los Cockney Rejects en no sé qué pub de mierda y no se sabe cuándo, y ahora parecen una copia barata de las revistas esas para guitarristas con barba de tres días y camiseta de leñador de cuadros rojos y negros del HyM acompañada de media docena de pulseras de cuero hippiescas asquerosas en donde se habla de si ese acorde está bien tocado o si el amplificador ese ecualiza mejor que aquel. Puta mierda. Lo dicho, mil gracias por la entrevista y tu trabajo y a ver si nos vemos en algún concierto.

 

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.