Punks, gays y ‘commies’ en Tex-Ass

Esta semana en Condenado Fanzine estamos inspirados por la figura de Ronald Reagan como influencer de la escena hardcore punk estadounidense como puedes oír en nuestro podcast Fucked Up Ronnie de Radio CondenadoSin embargo, aunque su llegada a la presidencia de Estados Unidos en 1980 coincidió en el tiempo con el nacimiento del hardcore made in USA, su figura no fue de las más influyentes sobre la escena en Texas de las que nos ocupamos en este artículo. 

Como Steven Blush contaba en el capítulo del libro American Hardcore dedicado al estado de la Estrella Solitaria, «La Gran Nación de Texas crió un hardcore único. A diferencia de Nueva York o Los Ángeles, cuyo hardcore no involucrado bajo una lente hipercrítica, Texas, produjo artistas más locos y aventureros. Austin, Houston, San Antonio, Dallas, incluso la ciudad de El Paso, en el oeste de Texas, engendraron algunos de los mejores de la época, como Big Boys y The Dicks (Austin), Really Red (Houston) y Butthole Surfers (San Antonio). Todos fueron parte de la misma explosión, pero ninguno sonó igual«.

01. Introducción

02. Un día cualquiera en Tex-Ass

03. Austin: El ‘oasis’ tejano

04. Gays y comunistas

05. El affair con Bad Brains

06. No es país para punks

07. La diáspora tejana a San Francisco

'Punks, gays y commies en Tex-Ass', artículo publicado en Condenado Fanzine sobre el hardcore punk en Texas entre 1979 y 1985
‘Punks, gays y commies en Tex-Ass’, artículo publicado en Condenado Fanzine sobre el hardcore punk en Texas entre 1979 y 1985

01. Introducción

«Las bandas de punk de Texas, por cualquier razón, tienden a ser más teatrales que las bandas del resto de la nación. Hay una sensación de aislamiento: los texanos sentimos que somos nuestra propia nación. Estábamos más influenciados por nuestros pares directos. Las bandas, especialmente en directo, se influyen mucho entre sí, tal vez una razón para este precedente de bandas raras de Texas fueron The Dicks y Big Boys, las dos grandes bandas de Austin, siempre tocaban juntos, ambas extremadamente teatrales con disfraces y cantantes como drags en cada actuación. Eran jodidamente geniales. Creo que Gary Floyd es el mejor cantante de blues que Texas ha producido desde Janis Joplin, comenta King Koffee (Butthole Surfers) en American Hardcore

A las palabras del baterista de Butthole Surfers, en las páginas del libro de Steven Blush, Spot añadía que «las bandas de Texas eran un poco más discretas y humildes. Mucho de esto es porque no había industria musical; en lo que a mí respecta, todavía no existe y tal vez así debería ser. Muchas de estas bandas estaban fuera del circuito porque no estaban en un lugar con una gran cultura mediática como L.A. o N.Y., o incluso San Francisco. En última instancia, creo que eso pudo ser para bien porque los medios de comunicación han destruido lo que existía». 

02. Un día cualquiera en Texas

Como vimos en el artículo El último engaño sobre la gira estadounidense que acabó con la carrera de Sex Pistols, el cuarteto inglés actuó en enero de 1978 en dos ciudades del estado de Texas, Dallas y San Antonio. El show en Dallas dejó la impactante imagen de un Sid Vicious ensangrentado tocando su bajo, pero la semilla de los Pistols no floreció tanto en Texas como en otros lugares.

Sin embargo, la siguiente vuelta de tuerca del punk, el hardcore sí que iba a pegar con fuerza en algunas de las ciudades, generando, al igual que en el resto de la nación, un movimiento underground y contestatario que fue fiscalizado al extremo por las fuerzas vivas de uno de los estados más conservadores de la Unión. 

Uno de los incidentes más notables acaecidos en la primera escena punk tejana, que llegó a las páginas de la prensa nacional, ocurrió en Austin el 19 de septiembre de 1978. El cantante de The Huns, Phil Tolstead, en su primer concierto «abusó verbalmente de un oficial de policía» que investigaba una queja de ruido en el Raul’s Club. Se produjo una pequeña revuelta que deparó seis arrestos. El evento fue cubierto en Rolling Stone durante la siguiente semana y consolidó la reputación punk rock del estado.

La aparición de Tolstead esposado en la revista Rolling Stone más el paso de Sex Pistols y otros incidentes repercutieron en la escena punk del estado en la falta de salas para tocar, como era habitual en los primeros años. Debido a la notoriedad públicamente percibida del punk como violento y antisocial, los lugares dónde fueron excasos y las bandas se adaptaron rápidamente para actuar en lugares tan variados como fiestas en casas, bares de música tejana (Raul’s Club, Austin), bares gay (Bonham Exchange, San Antonio) o almacenes.

Además de estos, los lugares más famosos del período 1978-1985 en todo el estado incluyeron Duke’s Royal Coach Inn, Club Foot / Night Life y Liberty Lunch (Austin); Taco Land (San Antonio); Axiom y Rock Island (Houston); y Twilight Room, Studio D y el Hot Klub (Dallas).

«Cuando no había clubes o bares «punk» para tocar, y no me refiero solo a Houston o Texas, lo que hicimos fue empezar de cero creando nuestra propia escena. Quiero decir, tenías que engañar a los bares que no tenían clientela para que te dejaran montar «un espectáculo de rock». Luego pasarías la semana pegando carteles y contándolo a todos los que conocías. El concierto generalmente sería en una noche de mierda y al final, el bar te echaría o, al menos, diría «¡Nunca más!» Luego irías al siguiente sitio de mierda y lo intentarías de nuevo. Así fue en todo el país. Esto es lo que DOA hizo en Vancouver, Avengers y Dead Kennedys en Frisco, Black Flag, Circle Jerks y X en LA, Big Boys y The Dicks en Austin, Meat Puppets y Hüsker Dü, y en todo el país. Si se quedabas sin bares, alquilabas salas de VFW, o cualquier almacén que pudiera usarse para un concierto único. Tocabas en cualquier lugar que te dejara. Fuimos expulsados ​​y prohibidos en muchos lugares, al igual que otras bandas de todo el país. No era como es ahora, donde una banda de punk tiene un club listo y en espera en cada ciudad. Oh no. No había promotoras de punk para encontrar lugares para tocar. Tenías que convencer a la gente para que te dejara tocar un concierto. Tenías que torcer los brazos y engañar a la gente. Tenías que hacerlo tú mismo«, comenta Ronnie ‘U-Ron‘ Bond, vocalista de Really Red.

Ronnie "U-Ron" Bond, vocalista de Really Red (Texas hardcore punk, 1979-1985)
Ronnie «U-Ron» Bond, vocalista de Really Red (Texas hardcore punk, 1979-1985)

Ronnie ‘U-Ron‘ Bond, vocalista de Really Red, en una entrevista para Maximum RockNRoll explicó que «Había pocas reglas, y la gente estaba definiendo cuál era su escena punk. Las personas vestían con cualquier cosa vieja que pensaran que era punk. Las bandas eran crudas y aventureras y no todas sonaban exactamente igual. Aparecieron todo tipo de influencias«. 

«Fue una batalla constante. Los propietarios de clubes, promotores y policías no sabían qué demonios estaba pasando. El público estaba tan confundido a veces. Durante un tiempo, algunas personas pensaron que escupir en las bandas era lo que se esperaba que hicieran. Más tarde, tirar botellas y cosas estaba de moda. Romper mierda, como sillas y otras cosas, sucedía en este período. Me refiero a la explosión de disturbios. Era la audiencia y las bandas contra el bar, su personal y los policías. Fue la frustración y el aburrimiento con la América corporativa y la pesadilla suburbana que explotó en la desesperación. Era peligroso y caótico… fue emocionante, pero a veces daba miedo porque era un territorio nuevo para todos. A dónde iba era una incógnita«. 

Tim Kerr, de Big Boys, explica los problemas que como buenos punks tenían con la policía. «La policía de Houston era realmente mala, incluso peor que la de L.A. … La de Dallas no solía ser tan mala: los típicos policías de Texas. En Austin, no eran una amenaza. Para nosotros, el mayor problema eran los jodidos idiotas de la fraternidad y las chicas que gritaban y gritaban cosas desde los coches mientras nos arrojaban mierda por las ventanas«.

Sin embargo, a pesar de que la policía de Austin no era una amenaza, Big Boys, The Dicks o MDC también estuvieron bajo la lupa de la autoridad, como desvela en las páginas de American Hardcore:

“Cuando Bad Brains nos visitaron en Austin, los vecinos llamaron a la policía un par de veces. Una vez, cuando vinieron los policías, me preguntaron cuándo íbamos a tocar, así que se lo dije, fue entonces cuando me di cuenta de que estaban controlando esta mierda, tratando de asegurarse de que este movimiento juvenil no se convirtiera en algo grande“. También recuerda que “un amigo mío fue una vez a comisaría, cuando ellos abrieron el libro, vio fotografías y archivos sobre todos nosotros: Big Boys, Dicks, MDC. Es algo raro de contar porque empiezas a sonar realmente paranoico porque es una historia del estilo de las de Edgar Hoover –NdR director del FBI–“.

Sin embargo, como apuntaba Kerr, quienes se llevaban el premio de honor a la policía más cabrona de Texas era la de Houston. El autor de American Hardcore cuenta el balance de sus visitas a esta ciudad. «A principios de los años 80 fui a Houston unas cuantas veces y siempre vi noticias impactantes de policías asesinando o torturando a locales. Los hombres de la ley usaron armas que no se podían rastrear: disparaban a las minorías, luego lanzaban una pistola al lado del cuerpo para «probar» que las víctimas dispararon primero. Así que Houston tuvo la escena más violenta de Texas: los tíos eran productos de su entorno redneck

«La policía siempre fue un dolor en el culo. Fui arrestado muchas veces por cosas estúpidas. Solo hostigamiento policial y ese tipo de cosas. Fue peor para negros, latinos y gays. El gobierno federal estaba investigando al Departamento de Policía de Houston por todo tipo de usos cuestionables de la fuerza letal. Eran conocidos como los «policías asesinos» como resultado Houston también se distinguía por ser la «capital de asesinatos de la nación» en este momento«, recuerda U-Ron de Really Red.

No es de extrañar que en aquellos años, AK-47, banda de Houston, cantaran «The Badge Means You Suck» o sus paisanos Really Red, «Teaching You the Fear«, por no citar el himno «Hate The Police» con el que debutaron The Dicks.

King Koffee, de Butthole Surfers, explica que «ser un punk en un estado opresivamente bautista del sur fue un poco demasiado. La gente en una ciudad universitaria liberal como Austin lo hizo más fácil, pero caminar por la calle con un mohawk en For Worth era ponerse en la diana, tan solo usar una camiseta de Dead Kennedys en público era suficiente para ser golpeado. Pero, de nuevo, aquí estaba yo con un mohawk en Dallas, Texas, en 1983, ¿qué esperaba? Por eso fui a Austin«. 


Te puede interesar: Radio Condenado #18 | Fucked Up Ronnie

Radio Condenado #18 especial "Fucked Up Ronnie", dedicado al hardcore punk en USA durante la era Reagan
Pincha en la imagen para escuchar Radio Condenado #18 especial dedicado al hardcore punk en USA durante la era Reagan (1981-1989)

03. Austin: El ‘oasis’ tejano

Austin, capital del estado y hogar de la Universidad de Texas, siempre ha sido el oasis liberal de la región, legendaria por su rica y diversa cultura musical. Antes del punk, produjo «cosmic cowboys» a la Asleep At The Wheel y Jerry Jeff Walker. Eran años en los que el icono local Willie Nelson patrocinaba la fiesta principal cada 4 de julio, Willie’s Picnic. El hardcore de Austin surgió reaccionando a ello.

«Estábamos viviendo la resaca de todo ese viaje de ‘cosmic cowboy’. No quería ver otro maldito armadillo dibujado. No estábamos tratando con el ambiente hippie de Los Ángeles del que hablaban Black Flag; fue toda esa escena de Jerry Jeff Walker, Michael Murphy y Doug Sahm por la que Austin era conocida. Estábamos cansados de eso. Como Texas Punks, decíamos: «No, no todos llevamos sombreros de vaquero«, explicó Tim Kerr, de Big Boys. 

La primera escena punk y new wave de la ciudad estaba compuesta principalmente por universitarios. «El factor subyacente a la escena punk de Austin fue el abuso de drogas de los white trash (basura blanca, blancos de baja condición social), especialmente metanfetamina cristalina. En cual quier noche en el porche trasero de Raul’s lo más importante era hacer un montón de rayas y bailar en este espacio cerrado y sudoroso. Luego, encontrábamos a alguien con una casa con aire acondicionado e íbamos allí. Todos éramos críos universitarios«, comenta Richard Luckett, activista de la escena de la ciudad durante aquellos años.

En respuesta surgieron bandas más potentes, más agresivas, que no se contentaron con lo que estaba sucediendo en la ciudad. La escena punk de Austin no recibió con los abrazos abiertos a estos recién llegados. Las cosas llegaron a un punto crítico en 1980 con un cisma literal: las llamadas bandas «intelectuales» como Terminal Mind, The Re*Chords o Standing Waves frente a bandas jóvenes y retorcidas de hardcore como The Dicks, Big Boys , The Stains (más tarde MDC) o Sharon Tate’s Baby.

Tim Kerr explica que esta división se debió a The Stains o Millions of Dead Cops, como se les conoció posteriormente tras pasar por Los Ángeles y vivir in situ la violencia policial en un concierto en el que actuaron con los The Stains locales. «The Stains hizo esta división de ‘Hardcore versus New Wave‘, hasta que Black Flag llegó a la ciudad ni siquiera se podía imaginar. El punk lo abarcaba todo: Sex Pistols y Joy Division eran lo mismo. Los Stains pusieron carteles por la ciudad: «¿Eres Hardcore o eres New Wave?«. Escuchaban bandas que eran hardcore y que eran new wave, por supuesto, las bandas de new wave apestaban porque eran del tipo artístico. Bandas como nosotros, The Offenders, The Inserts nos colocamos en la categoría de hardcore, bandas como Terminal Mind se consideraron new wave. Nuestra canción ‘Fun, Fun, Fun’ abordó ese problema; la gente realmente tomó partido«. 

El ascenso del hardcore en Austin, como en otras ciudades del estado, vino de la mano del auge del skate. El aumento de la construcción del skateparks durante los años 70 en Texas generó un pequeño grupo de lectores de la revista Skateboarder. Muchas bandas se iniciaron gracias a lo que leían en esta publicación. 

04. Gays y comunistas

La primera banda hardcore de Austin fue Big Boys, su presentación en directo se produjo en octubre de 1978 y durante un lustro fueron los reyes de la escena local, además de ser el primer grupo punk-funk. Facturaron una característica una mezcla original, una música impulsada por la velocidad con sacudidas groove y una impactante teatral puesta en escena. 

El líder de Big Boys, un homosexual de 250 libras llamado Randy ‘Biscuit‘ Turner, vestía en el escenario vestidos andrajosos, lo que no era solo impactaba, «era francamente angustioso«. La banda estuvo completada por el guitarrista Tim Kerr, el bajista Chris Gates y una procesión de bateristas.

Big Boys se mantuvieron en activo entre 1978 y 1984. Las tensas relaciones entre los miembros de la banda y ciertos celos que se crearon terminaron con esta influyente formación de Austin Sin embargo, el lema de Big Boys, «¡Comienza tu propia banda!«, inspiró a muchos jóvenes a pasar a la acción.

El otro gran valor emergente de la escena hardcore de Austin fue The Dicks, que contaba con otro gay al micro, Gary Floyd. Big Boys y The Dicks mantuvieron una gran relación, plasmada en multitud de conciertos juntos y en un disco compartido grabado en directo en Raul’s Club de su ciudad natal.

Los Dicks fueron dirigidos por Gary Floyd, que acostumbraba a aparecer disfrazado en sus actuaciones, donde lanzaba al público restos de hígados y condones llenos de mayonesa. Además de por su música, la carrera de The Dicks estuvo marcada por la homosexualidad de Floyd, de hecho Maximum RockNRoll les dedicó una portada en 1983 con el titular: «The Dicks A Commie Fagot Band ???« (¿The Dicks una banda de maricones comunistas?); y, por supuesto, por la influencia marxista-comunista.

Comunismo fue una palabra tan impactante. Un tipo vestido como una enfermera con glaseado de chocolate en los pantalones cantando sobre el comunismo, eso es extraño. Incluso ahora es un poco raro. La mayoría de esas actitudes se presentan públicamente de la manera impactante que era hardcore en los años 80 …

… Nunca supe que el punk no fuera político. Comencé a darme cuenta de que era apático en algunos círculos, pero no en Austin, y pienso que tampoco en Houston. Fue realmente rojo y un movimiento político para mí.

Gary Floyd – The Dicks

El tridente de grandes bandas de hardcore surgido de Austin en los primeros años 80 fue completado por The Stains o M.D.C. como han sido conocidos para la posteridad, aunque no conviene olvidar a Offenders o Reactors. Su vocalista, Dave Dictor también generó comentarios sobre su orientación sexual. 

«He estado con personas homosexuales, he vivido con personas homosexuales, respondí que sí o de manera ambigua cuando me lo pidieron durante años … pero realmente encuentro que me atrae el olor corporal y el tacto de las mujeres. He usado ropa de mujer en varios momentos de mi vida. Tal vez una especie de travesti, pero en realidad no es gay«, ha reconocido en entrevistas

A comienzos de los años 80 no era la mejor idea declarar pública la homosexualidad, sobre todo tras las campañas en contra de derechos del colectivo LGTBI que se habían vivido en Estados Unidos durante los últimos años de los 70s; y Texas tampoco parecía el mejor estado para hacerlo ni la escena hardcore la más tolerante. 

Sin embargo, Floyd, de The Dicks, ha comentado en varias ocasiones que no tuvo excesivos problemas ya que «había algunos de nosotros, queer punks en el club que éramos grandes y no tan agradables si estábamos jodidos. De vez en cuando se escuchaban algunos «maricones», pero respondíamos «te vamos a sacar fuera y a patear el culo». Y pronto todas las mejores bandas tuvieron un gay o dos, así que fue bastante suave«. 

«Me encontré con muchas personas que me odiaban porque era gay, estoy seguro, pero tenía algunos tipos bastante duros en los Dicks que nunca me dejaron solo… Tuve suerte de que tocásemos con bandas como Fear, Black Flag, Minor Threat, Circle Jerks, Mike Watt, etc. Y a todos realmente les caímos bien y me cayeron bien, así que ninguno me golpeó o, incluso, me dijo una mierda.«, recuerda el vocalista de The Dicks. 


Te puede interesar: Maximum RockNRoll vs Agnostic Front

Pincha en la imagen para leer el artículo 'MRR vs Agnostic Front: Una historia de skins de Nueva York'
Pincha en la imagen para leer el artículo ‘MRR vs Agnostic Front: Una historia de skins de Nueva York’

05. El affair con Bad Brains

Sin embargo, la tolerante escena hardcore de Austin vivió un confuso episodio con Bad Brains que se sigue arrastrando hasta la actualidad. En Internet se pueden leer diferentes versiones de involucrados y no involucrados así como en el capítulo del libro American Hardcore dedicado a los de Washington DC. 

Bad Brains llegaron a Austin en medio de una gira nacional, en la que estaban compartiendo algunas fechas con MDC, con quienes habían tocado en San Francisco y Houston. Dave Dictor explica que «enloquecieron en medio del espectáculo por la homosexualidad de Gary Floyd y Randy Biscuit y se negaron a cantar usando el mismo micrófono que ellos. Los Bad Brains parecían estar siempre rodeados de las personas más jóvenes de la escena y parecía que no se les podía criticar su mierda. Teníamos aproximadamente la misma edad que ellos y políticamente éramos un poco más sofisticados que las personas típicas de la escena de DC y NY«. 

En su página web, Tim Kerr, de Big Boys y en cuya casa se alojaron Bad Brains, explica su versión de los hechos. «En todos los años, todos conocimos a Biscuit, a pesar de que no era un santo, nunca actuó de manera inapropiada. Su sexualidad nunca estuvo en duda. Biscuit había adquirido para ellos, de buena fe y por debajo del costo, algo que necesitaban (una bolsa de marihuana por valor de $40) y le dijeron que le pagarían al día siguiente. No es necesario decir que, después de lo que sucedió en el concierto, cuando todos volvimos a casa, las cosas fueron incómodas y estresantes para Beth y para mí. Aunque no estábamos de acuerdo con sus puntos de vista, queríamos ser respetuosos con sus creencias por el resto de su estancia con nosotros. Lo más probable es que lo hubieran dejado así, pero a la mañana siguiente, mientras estaba en el trabajo y Beth se había quedado en casa, MDC vinieron y comenzó todo de nuevo«. 

Tras el incidente, cuando Bad Brains se fueron de casa del guitarrista de Big Boys le entregaron un sobre sellado para Biscuit. En teoría pensaban que podía incluir el dinero que le adeudaban por su gestión, sin embargo, en el sobre había una carta que, según la versión de Big Boys, concluía con un rotundo «… que te quemes en el infierno; Bad Brains«. Según algunas versiones, en la carta también se decía que «todas las personas homosexuales son maricones con coágulos de sangre y deberían ser ejecutados«. 

El incidente se propagó a lo largo y ancho de la escena hardcore de Estados Unidos. Kerr reconoce que recibieron cartas de seguidores en las que se hacía hincapié «en la homosexualidad en lugar de la forma irrespetuosa en que todos nos habían tratado«. 

La versión de Bad Brains explica que los miembros de la escena hardcore de Austin les intentaron provocar a través de la homosexualidad de algunos de sus miembros y que el cantante de Big Boys intentó «restregarse» con H.R.. E incluso llegaron a tildar de racistas las actitudes de la comunidad de Austin. 


Te puede interesar: Hardcore Punk vs Presidents of USA

Pincha en la imagen para leer Hardcore Punk vs Presidents of USA
Pincha en la imagen para leer Hardcore Punk vs Presidents of USA

06. No es país para punks

La Gran Nación de Texas demostró no ser un país para punks, a pesar del oasis que podía representar Austin. En San Antonio, El Paso o Dallas surgieron grupos, pero probablemente la otra escena más viva en Texas fue la de Houston con su conocida y temida policía, como hemos visto la principio. 

Una de las bandas más representativas de la escena local de Houston fue Really Red, que también demostró compromiso con la izquierda tanto en las letras de sus canciones como a través de sus actuaciones. Su vocalista, U-Ron recuerda el panorama desolador de Houston a finales de los 70s:

La ciudad era un gran centro comercial corporativo en la superficie, pero debajo de todo, la frustración y el aburrimiento estaban generando creatividad. Una ciudad represiva, jodida y mala. Nos quedamos en las zonas del centro de la ciudad como Montrose y The Heights en su mayor parte porque si te aventurabas a los suburbios era una verdadera pesadilla de centros comerciales, los vaqueros con sus espuelas, discotecas, bares deportivos, rednecks, y los vulgarmente ricos. Eso era asqueroso. No recuerdo ningún tipo de «escena callejera», excepto las personas que conducían por los centros comerciales en sus automóviles.

Los policías no querían verte «en la calle». Se suponía que si estabas fuera en la calle no gastabas tu dinero con el frenesí de los consumidores. Si no estabas haciendo eso, entonces eras sospechoso. «Oye, ¿por qué no estás dentro jugando? ¿Dónde está tu auto? «. Lo único que podrías esperar era que llegara una banda de gira.
U-RON – Really Red

«Tomó mucho tiempo, mucha diligencia y mucho trabajo crear la escena punk. No solo tenías que trabajar en tu música, sino que literalmente tenías que crear lugares para tocar antes de que alguien pudiera ir a un concierto para escuchar tu música… Siguió así durante un año más o menos hasta que algún lugar comenzó a calentarse con la idea de dejar que estas bandas de mierda tengan espectáculos regulares. Estas bandas «cutres» estaban atrayendo a una nueva multitud de personas. Entonces, esos lugares se convirtieron en los clubes locales de punk. Una escena comenzó a crecer a su alrededor. Entonces una banda podría intentar tocar en alguna otra ciudad. Las bandas comenzaron a contactarse preguntando dónde había que tocar. Los fanzines explotaron y cada ciudad tenía un pequeño medio con interesantes informes y críticas de la escena«, comenta U-Ron sobre los inicios de la escena en Houston y Texas en general. 

«Los miembros de Really Red nunca estuvimos totalmente de acuerdo en todo momento, pero teníamos áreas en las que sí lo estábamos. Sin embargo, mientras escribía mis propias letras y hacía la mayoría de los flyers, supongo que eso permitió que mi política dominara la banda. Nunca fuimos a convertirnos en estrellas de rock. Teníamos trabajos diarios. No estábamos haciendo dinero con los gastos de grabación, equipo, una camioneta y viajes, lo llamamos «pagar por tocar»«, prosigue en su entrevista en Maximum RockNRoll.

Al igual que muchas de las bandas de la primera oleada de la escena hardcore de Texas, Really Red, Big Boys o The Dicks pasaron a mejor vida entre  1984 y 1986, aunque otras continuaron con su carrera hasta prácticamente nuestros días como es el caso de M.D.C. o Dirty Rotten Imbeciles (D.R.I.), de Houston. 

07. La diáspora tejana a San Francisco

Tras unos primeros años agitando el avispero texano, algunas de las bandas de la escena terminaron por mudarse a San Francisco, una ciudad con una aureola liberal flotado en el ambiente, especialmente atractiva para la comunidad gay como vimos en nuestro podcast sobre la escena de esta ciudad californiana.

The Dicks, M.D.C., Verbal Abuse (de Houston), Rhythm Pigs (de El Paso) o D.R.I. fueron algunas de las bandas que decidieron moverse hacia la idílica San Francisco. Por ejemplo, M.D.C. fueron muy bien acogidos por Maximum RockNRoll tras la publicación de su primer 7″, «John Wayne Was A Nazi«; y en 1981, Jello Biafra les organizó un concierto en la ciudad junto a The Dicks. Estos cambios de residencia originaron tensiones en el seno de estos grupos, lo que llevó a diversos cambios de miembros originales, como en los casos de The Dicks o D.R.I., e incluso, como le pasó a Gary Floyd, al final de estos proyectos. 


Autor: Charlie Condenado


 

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.