Otro de los grupos surgidos en Madrid durante los últimos años que más nos gustan en este blog pasa por nuestra sección de Presentando a… como anteriormente lo han hecho Tensión o Antídoto. Se trata de Golpe de Gracia, un cuarteto de «inmigrantes» afincado en Madrid, compuesto por Riki (vocalista); Javi (bajista); Juan (batería) e Íñigo (guitarrista), que es quién ha respondido a las preguntas de Condenado Fanzine.
En este 2019, su primer y autotitulado EP ha sido publicado a través de varios sellos, Punk Machine, Tough Ain’t Enough, Torture Chamber y Siete Picos, éste último creado por los propios Golpe de Gracia para autoeditar su primera Demo, que vio la luz en formato cassette.
– ¿Cómo surge Golpe de Gracia y, sobre todo, quiénes estáis involucrados y en qué otros grupos estáis o habéis estado?
Golpe de Gracia surge de los intereses musicales comunes de un grupo de colegas. Yo curró con Riki, (cantante) y vivo con Javi, el bajista. Cuando Stabbers, banda en la que tocábamos Javi y yo se acaba, decidimos empezar otra banda, aunque tampoco teníamos tan claro por qué rollo tirarla.
Ahí, en los descansos del curro y en las insoportables horas de oficina me pongo a hablar con Riki y nos va picando el gusanillo de hacer una banda que tuviera influencias del oi! ochentero, de distintas bandas que teníamos muy cerca de las orejas en ese momento… Y así es como empezamos a tramar algo entre los tres. Después, en la típica búsqueda ultra jodida de batería, aparece Juan, que había puesto un anuncio en Internet que se ofrecía para tocar en una banda de punk 77 o algo así. Le tiramos, y lo conseguimos liar. Javi y yo no lo conocíamos de nada, pero resultó que Riki y él se conocían de hace años. Lo que es la vida.
Respecto a bandas en las que tocábamos anteriormente, Javi ha tocado en Dreckfresser, Stabbers, y ahora toca en Cogotazo; Riki era el voceras de Peluquería Canina; Juan ha tocado en una banda de psicodelia de la que no recuerdo el nombre, y yo en Stabbers, Adúltero y Patriota, y ahora toco en Cogotazo también y en CPU. Como ves, somos muy yonkis de tener bandas.
– He visto que el origen de Golpe de Gracia está en “Leganés y alrededores”. Sin embargo, no sé si será el vocalista u otro miembro del grupo tiene alguna conexión con País Vasco o Navarra¿? Lo digo tanto por las referencias de “El ángel exterminador de los Batzokis” como por “Saturraran”, que está completamente cantada en euskera.
Somos todo inmigrantes en Madrid, menos Juan que sigue viviendo refugiado en su Toledo natal. Riki es de Tolosa, Gipuzkoa, Javi de Paterna (Valencia) y yo de Iruña. La conexión euskalduna viene de ahí.
Las letras en euskera son parte de lo mismo. La mitad de la banda lo hablamos regularmente, es una lengua que sentimos nuestra y que nos apetece reivindicar. Estar cantando un estribillo en euskera y que la gente hago los coros en Córdoba, aun sin entender una puta mierda, como nos ocurrió, tiene para nosotros una serie de connotaciones impagables. La principal de ellas, pese a lo que nos quieren vender los oligarcas de uno y otro territorio, luego entre nosotros nos entendemos de puta madre.
Lo de Leganés y alrededores es una medio vacilada que nos tiramos, porque la mitad del grupo vivimos en Leganés y estamos la mar de a gusto, y nos parece un barrio de puta madre, en el que nos han tratado probablemente mejor de lo que nos merecemos. Así que queremos revindicar eso, el estar en un barrio con carácter frente al anonimato gris de Madrid, más cuando nos ha acogido tan bien.
– He leído referencias al oi! y francés ochentero para hablar de Golpe de Gracia, en abril tocasteis y organizasteis el concierto de Kronstadt en Madrid,… ¿qué tienen las bandas francesas que a este lado de los Pirineos nos parecen tan irresistibles?
Joder, pues que son buenísimas jaja. Para mí las bandas francesas de los 80s que me molan lo que tiene es un sonido especialmente oscuro que no encuentro en otras escenas, y en algunos casos (Camera Silens o Warrior Kids, por ejemplo) letras que ya en la época se salían bastante de los tópicos pelados, que tenían un aire pesimista y desesperanzado con el que creo que nos identificamos bastante como banda.
Ahora mismo en Francia lo que veo una de las escenas más potentes de Europa, que no ha dejado de parir bandazas en los últimos años, y continúan saliendo. Además, creo que tienen un estilo propio, que no es puro regurgitar elementos del punk ochentero, sino mezcla de varios rollos: punk, oi!, post-punk, todo se difumina un poco. Y mola eso, que consiguen sonar fresco aunque sea a partir de los elementos básicos del punk.
– Otra referencia o influencia para la banda puede ser la escena punk de País Vasco?, lo digo por la versión de Puñetazo; o algunas referencias en las letras que recuerdan a Kortatu como “campanadas a la muerte” o “Jaungoikoa ta lege zarra”, que además de una canción suya es el lema del PNV; presos, policía… algunas letras tienen un aire a EH en los años 80s..
Siendo un 50% de la banda euskaldunes, esa escena es algo que hemos chupado desde canarros, que cuando creces ahí están en el ambiente. RIP por ejemplo, son mi banda preferida de todas las que salieron en el estado, y de ese rollo del punk euskaldun hemos quemado hasta límites insospechables la discografía de todas las bandas, aunque creo que Kortatu tampoco es la que más nos haya influido, fíjate.
Así que, joder, todo un honor que nos digas que eso se percibe en las letras. También te digo que la situación en Euskal Herria no ha cambiado tanto desde los 80s, pese al barniz de modernidad y europeísmo y las ciudades remodeladas para que la clase pudiente se sienta a gusto en las terrazas. Siguen mandando los de siempre o aquellos a los que los de siempre les han pasado el testigo. Y siguen jodidos los de siempre. «Viejos barrios» habla un poco de eso.
– Acabáis de publicar un EP, ¿que sellos han estado involucrados y cómo se puede conseguir?
Lo hemos sacado entre Punk Machine, Tough Ain’t Enough, Torture Chamber y Siete Picos Records. De momento, se puede conseguir en nuestros bolos y escribiendo a cualquiera de los sellos mencionados.
– Hablando de sellos, creo recordar que cuando salió vuestra demo en cassette leí que habíais creado un sello, Siete Picos Rcs, para sacar esta cinta junto a San Nikasio, ¿el EP también ha sido editado por Siete Picos? ¿Hay más referencias editadas o previstas para un futuro a corto/medio plazo?
¡Sí! Siete Picos empezó como una manera de autoeditarnos nosotros y a colegas, y mover material que nos gustara. El Ep efectivamente, una cuarta parte está editada desde Siete Picos. Hemos editado además la Demo de la banda de hardcore punk Hard and Cheap y la de el grupo de punk rock acelerado Copa Turbo, ambas ediciones en cassette. La cosa va un poco lenta últimamente, pero hay otras dos ediciones en cassette en el horno.
– La demo entró dentro del top-10 de cassettes de la web de American Oi!, ¿este tipo de reconocimientos qué significa para vosotros?
Objetivamente, representa la oportunidad de que mogollón de gente a la que le puede llegar tu música, peña de otros países e incluso continentes. Eso es de la hostia. Además es la opinión de un pavo al que entendemos que le llega mogollón de música al año. Aparte de eso, es una opinión más y punto.
Recuerdo leer por Internet críticas de que el tío solo mete en el top ten cosas que le han mandado en físico (y eso es así, el pavo funciona a la vieja usanza, y solo reseña lo que le llega en físico). E igual hay ese favoritismo, tampoco conocemos personalmente al tío que lleva la web. Pero queremos recordar a todo el mundo que puede probar suerte, a ver qué pasa, me parece que perder una cinta y los 4 pavos que cuesta el envío merece la pena.
– Por cierto, ¿hay planes de editar la demo en otro formato (¿EP?)?
No, por el momento. No por nuestra parte, porque nos parece que el cassette es un formato cojonudo para una demo. Ahora, si alguien nos lo propone y se echa el curro a la espalda, no le vamos a decir que no.
– Maxime Smadja, de Youth Avoiders/Rixe/Condor, etc, se ha encargado de realizar la masterización y producción del EP, ¿por qué le habéis elegido?
Nos molan mogollón todas y cada una de sus bandas. Encima sabiendo que se autoproduce y que nos gusta el sonido que saca, pues era una apuesta bastante segura. Riki lo conocía ya, han coincidido en algún festi de colegueo y les montó a Rixe en Madrid, así que había buen rollo ya.
– Al escuchar las nuevas canciones en Bandcamp, tengo la sensación que son algo más oscuras que las de la demo, ¿también os parece a vosotros? En caso afirmativo, ¿es una dirección que habéis emprendido voluntariamente o simplemente ha salido así?
Sí, creo que en la Demo todavía estábamos intentando entender a qué sonábamos, lo típico de cuando empiezas en una banda. Había canciones como “Saturraran” o “Miedo” que si tenían ese rollo oscuro más marcado, y para lo siguiente que fuimos componiendo intentamos tirar por ese sonido. En la medida en la que nosotros podemos controlar lo que nos va saliendo, porque estamos muy lejos de ser buenos músico, y sabemos hacer sota, caballo y rey.
– También me parece que las letras son más personales, más centradas en el individuo («Cementerio interior», «Hiena», «3 segundos») que en temas generales/colectivos como en la Demo («Zipaioak», «Muere occidente», «Viejos Barrios»)m ¿compartís esta sensación?
Eso sí que no ha sido nada ni medio buscado, pero sí, puede ser. Quizás tiene que ver con la época personal que estamos pasando, que estamos todos un poco más volcados hacia dentro, más jodidos quizás.
Las letras las hace Riki, y las defendemos el resto también, en el sentido de que nos sentimos identificados con ellas y con los temas que tratan. Creo que si tenemos letras sobre temas generales o políticos, es siempre intentando tirar de la rabia y el dolor personales, sin querer darle el sermón a nadie. Pero para dejar de irme por las ramas, si, puede que este EP haya salido más así.
– Escuchando la letra de “Muere occidente”, de la demo, ¿Europa y su sistema político, económico y social están tocando fondo y no somos conscientes o no queremos serlo?
Sí que están tocando fondo, y la asquerosa hipocresía de aquellos que con una mano ondean la bandera del humanismo occidental y, con la otra, por detrás, dejan a gente agonizar en el Mediterráneo o irse pudriendo lentamente en campos refugiados en Lesbos, no hace más que demostrarlo. Por poner solo un ejemplo de lo gorda que es la farsa.
Creo que sí que somos conscientes, aunque quizás a algunos les da miedo expresarlo en voz alta, pero el repliegue sobre sí mismo del nacionalismo en Europa y la cantidad de fascistas que están saliendo a la luz del día, demuestra que ellos por lo menos sí se dan cuenta y lo están tratando de aprovechar. La canción viene a decir que nosotros estamos contentos con que se derrumbe el viejo continente de una vez.
– En “Ecos del lamento” habláis de unos fusilamientos en el frente de Aragón; parece que en este estado vuelven a correr malos tiempos para la memoria y la denuncia de todo losucedido en la Guerra Civil y en la posterior dictadura…
No sé si ha habido buenos tiempos. Evidentemente, los españolitos negacionistas del franquismo están crecidos que te cagas, y creo que no saben muy bien si quieren lavar la memoria de sus abuelos asesinos o revindicar lo buenos y eficiente asesinos que eran. Pero también tengo que decir que toda verdad oficial promovida por el estado da bastante asquito, y se va a dejar a unos cuantos olvidados.
– Tanto en la Demo editada en cassette como en este EP, ha colaborado Uri de Tensión, también habéis compartido hace poco escenario en el Odio Fest, en febrero en Rock Palace… Parece que tenéis buen rollo con ellos, ¿para cuando un split?
Y tanto que tenemos bueno rollos, son nuestros hermanicos, vivimos bastante cerca y para mí son la mejor banda de punk de Madrid en activo. Debemos ser un poco torpes, porque no se nos ha ocurrido proponerles hacer un split, pero todo se andará.
– ¿Cuál es vuestra opinión sobre el estado de salud de la escena oi! y punk en Madrid? Tanto bandas como sitios para tocar, colectivos que organizan conciertos, fanzines, radios, etc
Pues me parece que está tocada, pero no hundida. Bandas interesantes hay y bastantes. Lo de los sitios para tocar está jodido, cada vez hay menos salas y las que hay cada vez tienen condiciones más leoninas. Y creemos que se está produciendo una brecha de mentalidades entre las okupas y las bandas de punk. Nos deberíamos poner las pilas, y ver qué está pasando para que cada vez sea más difícil montar un bolo de punk en una okupa en el que que todo vaya fino.
En ese sentido hay que revindicar la labor que hacen colectivos como Punk not borders o Never Walk Alone,montando conciertos muy potentes en espacios autogestionados. En tema radios en Madrid estoy un poco perdido, conozco Radio ELA y ya. Y fanzines, pues ahora están Screaming for a reason, Quédate en Madrid, Riot Kids, y el Confüsion que lo hago yo jejeje…pero poquitos más que hablen sobre punk así que conozca.
– No voy a dejar pasar la ocasión sin preguntar cómo veis la escena oi! actual, ¿no os parece que cada vez las bandas tienden a sonar más melódicas y cada vez hay menos grupos con un sonido clásico?
Sí, hablamos de la tendencia a que salgan clones Evil Conduct como pintas impolutas y sonido genérico, pues sí, hay unas cuantas. Pero oye, tendrán su público, porque parece que lo petan, a mí me aburren soberanamente. Para oi! melódico me quedo con Vanilla Muffins o con Tango 14. Perobandas que reivindiquen el sonido del oi! crudo de toda la vida están saliendo unas cuantas estos últimos años, de todas partes (Crown Court, B-Squadron, Iena, Primer Régimen, Fuerza Bruta…y mogollón de bandas francesas). Yo creo que el sonido clásico está casi hasta de moda, solo que las bandas que lo petan en el circuito de los festivales tochos de oi! son más bien las de ese otro rollo que mencionas. Pero eso ya es culpa de la peña que paga para verles.
– Para ir terminando… ¿tenéis conciertos previstos para los próximos meses que se puedan contar?
Tocamos en Valencia el 20 de julio, en un festivalazo con paella, el Mongolian Vermouth Fest, con una sarta de grupazos como Finale y Retraseres. Y el 27, el finde siguiente, en las fiesta de Añorga, en el gaztetxe, un puto templo del punk en Euskal Herria.
– ¿Últimas palabras?
Eskerrik asko por la entrevista, gracias a la peña que se haya leído los ladrillacos buenos que meto hasta el final, y que ánimo con el curro que haces, sobre todo dando a conocer a bandas que están empezando.
Ánimo, y a despreciar con fuerza el trabajo hasta el fin de semana.
Discografía:
- S/T EP [Punk Machine, Tough Ain’t Enough, Torture Chamber y Siete Picos, 2019)
- Demo (Siete Picos, 2018) – cassette
Contacto:
Autor: Charlie Condenado
14 Comentarios Agrega el tuyo